La pérdida de al menos cuatro profesionales de la salud en la primera línea que combate al Covid-19 en Hidalgo es irreparable, lamentó el Colegio Médico Hidalguense (CMH) en entrevista para Vía Libre.
Fernando Álvarez, presidente del CMH detalló las condiciones actuales en las que labora el personal de salud en el estado, el apoyo recibido por las instituciones y los protocolos que se activan en cuanto se confirma la muerte de un trabajador del sector salud a causa del nuevo Coronavirus.
“El número de contagios es alto y los decesos siempre esperamos que no sea ninguno, sin embargo, aunque a la población así no le parezca, cuatro son muchos casos de fallecidos ya que son perdidas valiosas”.
Sobre el equipo de protección que necesitan los médicos consideró que lo obtenido es lo mínimo indispensable, siempre harán falta debido a la gravedad de la situación.
“Han llegado los apoyos, sería irresponsable decir que no ha sido así, sin embargo, en las instituciones tenemos lo mínimo indispensable. Con lo que tenemos podemos sentirnos tranquilos por ahora porque siempre hará falta”.
Con incentivos económicos para atender los gastos funerarios, el gobierno federal ha respondido a las demandas del gremio médico, detalló.
“En general el apoyo federal se entrega si se corrobora que haya fallecido por Covid-19; entonces a los deudos les ofrecen una cantidad de dinero para los funerales”.
A nivel estado el CMH que conjunta a más de treinta agrupaciones de distintas especialidades médicas se ha reunido con las autoridades de salud para discutir las estrategias de protección a la población; las más reciente tuvo lugar esta tercera semana de junio durante la cual se discutió el cambio de color de semáforo a naranja en la entidad para dar paso al regreso de muchas actividades.
“El gobierno y nosotros estamos preocupados por qué la gente se confunda y pueda creer que con el semáforo en naranja pueden relajarse y signifique menos alerta. Desde nuestra trinchera de trabajo pensamos que no deberían relajarse las medidas”.
Finalmente, el especialista subrayó la importancia del uso del cubrebocas que será una medida que seguirá vigente en la convivencia en la nueva normalidad.
“El uso del cubrebocas tiene dos objetivos, no contagiarte por vías respiratorias y si estás enfermo no contagiar a otros. Es importante que sea avalado por Cofepris o la FDA”, sentenció.
Por Eunice L. Rodríguez