Albero Witvrun.-Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de 1989 a 1995 Raúl Padilla López exportó su modelo de como apoderarse de una institución pública de educación superior por lo menos a una decena de entidades donde la organización estudiantil tenía mayoría o por lo menos el 50 por ciento los consejos universitarios, así prosperó principalmente en Morelos, Colima, San Luis Potosí e Hidalgo.
Padilla López, se convirtió en el pizarrón espiritual de Gerardo S. C. quien lo recibía con todos los honores; las reuniones servían para rendirle un informe de cómo el exitoso modelo aplicado en Jalisco que le ha dado poder político, hoy con posiciones en el Congreso Local y federal mediante alianza con el gobernador Enrique Alfaro, se refleja a escala en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Gerardo al igual que Padilla, creó el Patronato Universitario, para desde ahí controlar a la institución, antes quitó la mayoría en el consejo universitario a la organización estudiantil allá la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) aquí a la Federación de Estudiantes Universitarios de Hidalgo (FEUH); allá logró la franquicia del periódico La Jornada; aquí fracasó el proyecto.
Por la oposición de +Miguel Ángel Granados Chapa y Blanche Petrich en el consejo de la La Jornada y no tuvo más alternativa que crear el periódico El Independiente; allá convirtieron la Feria Internacional del Libro (FIL) en foro intelectual y cultural con repercusiones políticas, aquí en los últimos años se le ha dado esa dirección a la Feria Universitaria del Libro (FUL).
En sus inicios en los 80s el Clan Universidad, gobernó 15 municipios y logró posiciones en los congresos local y federal a través del Revolucionario Institucional (PRI) del que Gerardo quiso ser candidato a gobernador tres veces; además consiguió posiciones en Acción Nacional (PAN) se apoderó de Movimiento Ciudadano (MC) ahora de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y con participación en el Partido del Trabajo (PT).
Así el mensaje del 17 de julio de 2019 del presidente Andrés Manuel López Obrador contra de los cacicazgos universitarios en su “mañanera” reiterado el 8 de agosto, donde dijo que las universidades están obligadas a rendir cuentas de los recursos públicos que reciben, no era para un solo para una institución y nadie se sorprenda si el modelo aplicado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo exporta a otras universidades públicas.
Aquí el movimiento de los 151 millones de dólares algo así como 3 mil 200 millones de pesos al tipo de cambio actual, abrió el camino a las autoridades federales, pero cuando todos esperaban un golpe por esa vía, resultó que la aprehensión del ahora ex presidente del Patronato Universitario se dio por 58 millones de pesos en defraudación fiscal, peculado y delincuencia organizada de sus empresas, lo que no quiere decir que Santiago Nieto Castillo, ya se olvidó de la dolariza, al contrario.