Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Bancada priista diseñará protocolo para defender a pueblos indígenas

    Bancada priista diseñará protocolo para defender a pueblos indígenas

    21 agosto, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La diputada del Partido de la Revolución Institucional (PRI) y presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, explicó que a través de este Grupo Interinstitucional se buscará construir un protocolo  que trazará el rumbo de la consulta para concluir con resultados que permitan al Congreso legislar a favor de los pueblos originarios de la entidad.

    Por su parte, la presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la LXIV Legislatura del Congreso de la entidad, Miriam del Carmen Candelaria García, comentó que esto servirá de guía para que se cumpla con la finalidad de reconocer los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

    Subrayó que es indispensable que estos integrantes aporten los conocimientos para poder planear, diseñar y dar operación a la consulta, para poder garantizar la vialidad y legitimidad del proceso.

    Asimismo, aseguró que para dar cumplimiento a lo antes mencionado; se creó un Grupo Interinstitucional de trabajo integrado por el Congreso como autoridad responsable, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

    Además, se integró el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas y la Secretaría de Gobierno del Estado de Hidalgo, asumiendo el compromiso de llevar a cabo la Consulta Indígena 2020.

    Finalmente, destacó que dicho grupo es integrado por personas que enfocan su carrera a la preservación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, entre los que destacan; Verónica Kugel, Germán Vázquez Sandrín, María Félix Quezada Ramírez, Hipólito Bartolo Marcos, Arturo Copca Becerra, Esther Pérez Macías, entre otros más.

     Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.