sin precedentes en la región Sierra Gorda, abrió sus puertas al público el primer Museo de Minería de Zimapán, ubicado en el callejón Garrido, a espaldas del edificio del ayuntamiento, en las inmediaciones del Centro Histórico de esta cabecera municipal.
El proyecto correspondiente fue anunciado desde noviembre del 2019, por parte de las autoridades municipales, ocupando una parte de la cárcel local, lo mismo que de las oficinas de la alcaldía, para poder construir dicho espacio cultural y educativo, con el aval de los integrantes del Cabildo.
En este museo fue habilitado un salón dedicado especialmente al Vanadio, porque este elemento de la tabla periódica fue descubierto en este mismo municipio, en 1801, pero también se exhiben muestras de distintos minerales y maquinarias antiguas que fueron donadas por empresas mineras de la región.
Otra de las salas hace referencia a la ex fundidora zimapense donde se forjaron partes de la estructura de la Torre Eiffel, de París, Francia; igual fue habilitada una estancia interactiva, en la que se ofrecen detalles sobre la aplicación de los minerales. En otros atractivos, se dan informes históricos de las culturas antiguas que habitaron en esta región.
El acceso a las instalaciones será gratuito para los alumnos de las instituciones educativas y todos los habitantes de Zimapán, mientras que los turistas y visitantes, de otros municipios y estados, sólo se les cobrará un monto de recuperación, que está por definirse, y servirá para labores de mantenimiento del museo.
Dicho sea de paso, organizaciones civiles zimapenses reconocieron a la administración municipal que está por concluir, por consolidar el proyecto del primer Museo de Minería de Zimapán, pues representaba una añeja petición ciudadana, debido a la vocación minera de la región, pero que había sido ignorada por alcaldes anteriores.
Por Arturo G. Alanis. Zimapán