Itzell Molina.- La diputada local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), María Corina Martínez García, perteneciente al Grupo Universidad, no logró imponer a su hermano; Cuauhtémoc Martínez García, como Presidente del Concejo Municipal de Pachuca, ni siquiera en otro cargo de menor rango.
Situación que evidenció molestia de la legisladora, durante la votación para la aprobar la integración de los diversos Concejos Municipales, señaló que «ella si cumple y por eso votaba a favor”.
Con esto el Congreso de Hidalgo concluyó la designación de los 84 Concejos Municipales quienes asumirán sus funciones este sábado 5 de septiembre, y se mantendrán al frente de los municipios hasta que los alcaldes tomen posesión.
En Pachuca, los concejales que rindieron protesta son: Tania Eréndira Meza Escorza (presidenta), María de la Luz Becerra Olvera (vocal ejecutivo- síndico hacendario), María Guadalupe Rodríguez Uribe (vocal sindico jurídico), José Luis Mejía Mercado (vocal-regidor), Monserrat Alejandra Castañeda Sánchez(vocal-regidor), Joaquín García Hernández (vocal-regidor), Eder Arenas Pacheco (vocal-regidor) y Esteban Jesús Mercado Mercado (vocal-regidor).
Mientras que en Mineral de la Reforma velaran por la administración pública: Rubén Contreras Gómez(presidente), Armando Torres Vázquez (vocal ejecutivo- síndico hacendario), Martin Reyes Vera (vocal ejecutivo- sindico jurídico), Ma. De la Luz Neri Estrada (vocal-regidor), Fernando Munive Orduña(vocal-regidor), Alfonso Almaraz Ruiz (vocal-regidor), Fernando Cortes Elizalde (vocal-regidor) y Ángel Joel Álvarez Caballero (vocal-regidor).
En tanto el Concejo de Ixmiquilpan queda integrado por Enrique Simón Romero (presidente), Diego Armando Mendoza Martín (vocal ejecutivo- síndico hacendario), Alfonso Pedraza Pérez (vocal ejecutivo- sindico jurídico), Cinthya Delgado Mendoza (vocal-regidor), Pamela Elideth Ramírez Rubio (vocal-regidor), María Antonia Lemus Covarrubias (vocal-regidor) y José Manuel Zúñiga Guerrero (vocal-regidor).
Y en Tulancingo Fernando Lemus Rodríguez (presidente), Micaela Arenas Díaz (vocal ejecutivo- síndico hacendario), Mireya Lazcano Castillo (vocal ejecutivo-sindico jurídico), Armando Miguel Hernández Esquivel (vocal-regidor), María de los Ángeles Ramírez Pérez (vocal-regidor), Elías López Barrios (vocal-regidor) y Diana De La Concha Lazcano (vocal-regidor).
Así también la administración de Tula estará a cargo de Verónica Monroy Elizalde (presidente), Gastón Cristian Fernández Camacho (vocal ejecutivo- síndico hacendario), Ana Laura Neri Martínez (vocal sindico jurídico), Juan Calva Ramírez (vocal-regidor), Alfonso Rodríguez Fuentes (vocal-regidor), María Guadalupe García Martínez (vocal-regidor), Jannet Arroyo Sánchez (vocal-regidor) y Adrián Pérez Serrano (vocal-regidor).
Y en Huejutla Lucia Bautista Hernández (presidente), Franco Hernández Arriaga (vocal ejecutivo- síndico hacendario), Mariano Gómez Bautista (vocal sindico jurídico), Karen Sarahí García Valdivia (vocal-regidor), Nicolás Pérez Hernández(vocal-regidor), Irene Elizabeth Pérez Hernández (vocal-regidor), Carolina Rodríguez Cruz (vocal-regidor) y Herlinda Bautista Martínez(vocal-regidor).
Cada Concejo Municipal está compuesto por un presidente, un vocal ejecutivo que asume la función de un síndico hacendario y otro que funge como síndico jurídico, así como cinco vocales que realizarán el ejercicio de un regidor, hasta el próximo 14 de diciembre.
Los municipios con mayor demanda de participación para este ejercicio fueron: Pachuca, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan, Tulancingo, Tula y Huejutla.
Cabe hacer mención que en algunos ayuntamientos existió descontento por parte de los ciudadanos porque se consideró a familiares de funcionarios, como fue el caso de Singuilucan donde una de las vocales del Concejo fue Maricruz Aguilar Flores, esposa del Edil, además en Tlahuelilpan quien quedó como vocal ejecutiva; Adaena Serrano Pérez y un vocal; Henry Cruz Pedraza, ambos no simpatizantes del pueblo.