Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Ya no aguantan las miríadas de Cúlex en Tula y Tepetitlán

    Ya no aguantan las miríadas de Cúlex en Tula y Tepetitlán

    3 noviembre, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepetitlán.- Peticiones, demandas y amago de protestas que incluyen bloqueos carreteros resultan insuficientes para que las autoridades estatales y federales profundicen en la erradicación del lirio acuático en el vaso de la presa Endhó y la fumigación en las comunidades ribereñas, en tanto aumentan las miríadas de mosco Cúlex que atacan a habitantes, animales de corral y mascotas.
    Acusan que este problema de salud pública se incrementó esta temporada por la fuerte temporada de lluvias y el desborde de la presa y las crecientes del río Tula y afluentes, que generaron encharcamientos que se convirtieron en hábitat para el desarrollo de larvas del mosco, que sólo se puede exterminar combatiendo el lirio acuático y fumigaciones permanentes.
    Indicaron que la atención a este problema no puede esperar a las acciones del gobierno de la República emprenda las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para revertir la contaminación y recordaron que existe un comité que debe atender esta situación y debiera acelerar la erradicación del lirio acuático lo mismo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
    Quienes sufren las consecuencias son una docena de poblaciones ribereñas de este municipio y de Tula de Allende, expusieron delegados de algunas localidades afectadas, como Michimaloya y Xitejé de Zapata, quienes insistieron en que el problema principal es la lenta trituración del lirio acuático y el zancudo que fastidia las actividades cotidianas es un problema de salud pública.
    Dijeron que, por principio de cuentas no se acaba de raíz con las larvas del insecto, además de que ahora que ya está multiplicado y que existe una proliferación máxima del mosquito, hace falta la fumigación aérea, cosa que no es atendida por las autoridades.
    Noel Olguín Luna, delegado de Michimaloya, sostuvo que ya han enviado por lo menos dos oficios al gobierno del estado para que se solucione el tema, pero que hasta ahora no han tenido las respuestas esperadas. De acuerdo con las autoridades auxiliares, actualmente un 70 por ciento de la presa Endhó se encuentra invadida por el lirio acuático.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta en Sierra y Huasteca por derrumbes y desbordes

    17 septiembre, 2025

    Panalh el segundo más productivo en el Congreso

    17 septiembre, 2025

    Cierren viales en el centro de Pachuca

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.