Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Voto de confianza de la UFIC a López Obrador

    Voto de confianza de la UFIC a López Obrador

    28 julio, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ciudad de México.- Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) acordó darle un voto de confianza al presidente Andrés Manuel López Obrador para avanzar en el desarrollo del sector agropecuario y sacar de la pobreza a millones de indígenas mexicanos, cancelando toda clase de denostaciones al mandatario, porque no contribuye a la estabilización política, económica y social del país.

    En el IV Congreso Nacional de la Unidad en el que participaron delegados de los 25 comités constituidos del país, también fue electo como su nuevo dirigente el ex Senador de la República del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y fundador de esta organización Isidro Pedraza Chávez quien lleva como secretario general a Alejandro López, quienes realizaron el compromiso de fortalecer los proyectos y programas para beneficiar a los militantes.

    Durante  dos días en las mesas de trabajo se reconoció que la situación en el campo es crítica y que se deben sumar esfuerzos para lograr una independencia alimentaria y buscar alternativas para elevar la producción que nos acerque a la autosuficiencia, lo que reducirá indicadores de pobreza en las zonas indígenas del país, lo que será un acto de justicia social.

    Demandaron mayores recursos al campo y apoyar proyectos productivos, porque no basta con los programas sociales, se requiere elevar la productividad agropecuaria mediante programas que sean efectivos, que terminen con los problemas para ello, elaboraran un diagnóstico sobre la realidad que se vive en las regiones campesinas e indígenas del país para compartirlo con sus afiliados.

    Se pronunciaron los delegados por mantener el dialogo con el gobiernos federal y estatales pero no descartaron las movilizaciones como una forma de lucha para conseguir sus objetivos de beneficiar a sus agremiados y mejorar las condiciones de vida en el campo mexicano.

    Por Manuel Castellanos

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Nuevo bachillerato nacional iniciará el 1 de septiembre

    20 agosto, 2025

    Inauguran Futura Capital 2025: Innovation Days

    20 agosto, 2025

    Plantan 300 árboles para restauración de El Chico

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.