Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Viviendas Bienestar, para tres municipios 

    Viviendas Bienestar, para tres municipios 

    28 marzo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco e Ixmiquilpan son los municipios de Hidalgo que inicialmente recibirán casas del programa Viviendas del Bienestar, por lo que el gobierno federal informó los requisitos para acceder al mismo.

    La meta sexenal en Hidalgo de Viviendas del Bienestar, contempla la construcción de 31 mil 500 hogares, de los cuales seis mil estarán listas este año. Para el 2025, se prevé que tres mil de estas viviendas sean financiadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y otras tres mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    Este proyecto busca brindar oportunidades a quienes no pueden acceder a créditos tradicionales, pues el esquema de pago permitirá que los beneficiarios liquiden su vivienda en plazos de entre 15 y 20 años, con tasas de interés fijas.

    El gobierno federal se encargará de realizar un censo a través de los Servidores de la Nación,

    quienes visitarán las comunidades para evaluar la situación económica de las familias y no será necesario registrarse, ya que los datos se recopilarán directamente en campo.

    Para acceder a una vivienda de este programa, los solicitantes deben ser mayores de edad y tener un ingreso mensual entre ocho mil 364 y 16 mil 728 pesos.

     Además, no deben contar con un crédito vigente del Infonavit y deben habitar en zonas consideradas vulnerables o afectadas por desastres naturales.

    Este programa está dirigido a poblaciones que enfrentan mayores dificultades para adquirir una vivienda propia, como mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes sin acceso a financiamiento, comunidades indígenas y personas afectadas por fenómenos naturales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.