Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En Pachuca avanza la transformación: Reyes
    • Otra vez regresa Hidalgo sin ganar en Nacional de Beisbol
    • Reto Tecocomulco: ciclismo y naturaleza en una sola ruta
    • Concacaf relega al Pachuca del top ten en el Ranking Concacaf
    • Zona Azul acusa discriminación por parte de gobierno de Tula
    • Nombran titular de la CAAMTROH
    • Destaca en Ixmiquilpan trabajo del gobernador
    • Proponen letras de oro para Hidalgo, Cuna de la Charrería
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Viernes Negro a tres años

    *Viernes Negro a tres años

    18 enero, 2022 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Nadie en el gobierno federal parece o quiere acordarse de la tragedia que hace tres años enluto a 137 familias de San Primitivo, Tlahuelilpan porque es el símbolo de una de los grandes fracasos del presidente Andrés Manuel López Obrador que utilizó la extracción y comercio ilegal de hidrocarburos como frente principal del inicio de su lucha contra la corrupción.

    Al cumplirse tres años del Viernes Negro está consolidado el triunfo del Huachicol sobre el Gobierno de la República, porque el mandatario ha dejado de decir que está erradicado y ya no es tema recurrente en sus conferencias mañaneras, pero la realidad Hidalgo es muestra de que esta ilícita actividad no disminuyó por el contrario se incrementó porque su combate carece de estrategias reales y cada vez es más redituable por el incremento en el precio de las gasolinas.

    La actividad ilícita no solo en esa zona también en otras de Hidalgo se intensificó, solo en el último año se detectaron mil 100 tomas clandestinas,  lo mismo que la violencia asociada a ella por su control al grado de registrarse ejecuciones a plena luz del día y una creciente red de distribución de combustible robado que se extiende a más del 50 por ciento del territorio hidalguense, fenómeno con mayor intensidad en otros estados del país como Guanajuato, en suma, el Huachicol se impuso al Gobierno de la República.

    Su estrategia de cierre de ductos que provocó desabasto, la oscura compra de pipas y la vigilancia de ductos por el Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional, falló porque en Hidalgo en zonas urbana, el combustible se vende entre 10 y 13 pesos litro, porque en los expendios formales se cotiza arriba de los 20 pesos el litro; pero el mercado importante para el Huachicol son las zonas interestatales de San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas,

    Por este fracaso el Gobierno de la República, no quiere recordar el Viernes Negro del 18 de enero de 2019 ni a las 137 personas que fallecieron, ciertamente cometiendo un ilícito en aras de ganarse unos pesos; pero también las investigaciones nunca avanzaron para dar con los responsables de esa toma clandestina, menos de quienes se dijo auspiciaban el Huachicol desde Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *La Ferilu

    10 septiembre, 2025

    *PRI: entre soberbia y presentaciones

    9 septiembre, 2025

    *¿Romperán?

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.