En los de últimos diez días de enero se pronostica un repunte en los contagios de Covid-19, que puede saturar al Sistema de Salud y colapsar la capacidad hospitalaria que se encuentra al 85 por ciento, con una mínima disponibilidad de camas para la atención de enfermos con este virus.
Explicó la subsecretaria de Salud de Hidalgo, Diana Reyes, al estimar que existió abstinencia de la población para solicitar atención médica durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, sin embargo, no hubo un decremento real en el número de casos.
Afirmó que la pandemia se encuentra en una fase activa caracterizada por brotes comunitarios y contagio fácil, reportados sobre todo en las festividades posteriores de Año Nuevo y en las compras del 5 y 6 de enero.
Por su parte, el subsecretario de Prestaciones de Salud estatal; José Domingo Casillas, desglosó que de las 914 camas reportadas en la Red Hospitalaria 733 se encuentran ocupadas, además la suficiencia ideal es de 267 camas.
Detalló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene saturación del 96 por ciento, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) un 77 por ciento y la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) el 73 por ciento de la ocupación.
Al intervenir, el titular de Salud, Alejandro Benítez Herrera, señaló que continuarán las medidas restrictivas en los 33 municipios previamente declarados como zonas de riesgo, con la finalidad de detener los contagios por coronavirus.
Señaló que la campaña de vacunación se continúa realizando y en algunas zonas o regiones ya se vacunó a todos los trabajadores de la salud, esto debido a que hubo casos de personas que no quisieron la dosis y otros por motivos diferentes no se las podía aplicar, siendo un claro ejemplo en los Hospitales de Pachuca y Tulancingo.
Con lo que respecta al tema de los restauranteros que en los últimos días se han manifestado, dijo que la reapertura será de forma dinámica por lo que irán abriendo poco a poco, dependiendo al comportamiento de la sociedad y de la pandemia en diversas zonas.
Por Itzell Molina