Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Impulsan sustentabilidad del campo en Alfajayucan
    • Consejo de Morena estatal alinea estrategias locales con acuerdos 
    • Ofertan mil 200 empleos en feria del trabajo en MR
    • Inició operaciones Hangcha Showroom de Montacargas
    • Hidalgo no registra delitos contra Bancos Bienestar
    • En Tlanchinol comparten propuestas con Inhjuve 
    • Atención médica a adultos mayores llega a Tepehuacán
    • Profeco: recomendaciones para escuelas particulares 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Viejas prácticas laborales reguladas en el Centro de Conciliación y Registro

    Viejas prácticas laborales reguladas en el Centro de Conciliación y Registro

    2 junio, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Hidalgo es uno de los estados donde se encuentra presente el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL); el cual no discrimina al tener los principios de independencia, autonomía e imparcialidad en los procesos del Nuevo Modelo Laboral.

    Lo anterior con la finalidad de apoyar a los trabajadores hidalguenses, así lo afirmó el director general, Alfredo Domínguez Marrufo, al destacar que deben quedar atrás las viejas prácticas de simulación, falta de transparencia o desinformación hacia los trabajadores.

    En este sentido, hizo un llamado para que las organizaciones sindicales, con apoyo de los empleadores, realicen la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo existentes y no esperen a que concluya el plazo, que es en 2023, de acuerdo con la Reforma Laboral vigente.

    Destacó que en los procesos de legitimación la labor de las empresas es determinante para que los trabajadores estén bien informados sobre el contenido de sus contratos, y así acabar con acuerdos de protección o la manipulación para mantener los mismos.

    “El Empleador debe dar las facilidades necesarias para que se lleve a cabo el procedimiento de legitimación, entregar un ejemplar del CCT de manera previa y pegar la convocatoria en lugares visibles, esto es importante para que los trabajadores sepan que en este procedimiento no pueden ser objeto de discriminación y represalias al participar ejerciendo su voto, ni que serán vetados de las prestaciones de los contratos por el sentido de su voto”, enfatizó.

    Domínguez Marrufo, refirió que el recurso de inconformidad al que tienen derecho los trabajadores en caso de considerar que existieron anomalías en los procesos de consulta, el cual debe acompañarse de la mayor cantidad de pruebas que la soporten.

    “Si hay un proceso de legitimación con irregularidades evidentemente tendrá repercusiones en la vida colectiva de la empresa siendo necesario que las empresas a coadyuvar y ayudar a las organizaciones sindicales en esa labor”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo no registra delitos contra Bancos Bienestar

    27 julio, 2025

    Profeco: recomendaciones para escuelas particulares 

    27 julio, 2025

    DIF Hidalgo realizará sesión informativa de adopciones

    27 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.