Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere electrocutado al interior de la revólvera
    • Embiste motociclista una niña en Cuautepec
    • Detienen a un sujeto presuntamente vinculado con múltiples robos
    • Explosión de tanque de Gas deja 2 lesionados
    • Erradicar la violencia en el servicio público
    • Presuntos ladrones, exhibidos por los vecinos
    • Ataque dejo 2 muertos y un herido
    • Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deportes»Vibra Pachuca con el campamento nacional de Judo 2025

    Vibra Pachuca con el campamento nacional de Judo 2025

    18 mayo, 2025 Deportes
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El tatami de Pachuca se convirtió en ser testigo del crecimiento del judo mexicano con la edición 2025 del campamento tradicional, que reunió a más de 200 atletas de todo el país, convirtiéndose en una de las ediciones más concurridas y exitosas de los últimos años.

    Durante varios días, la capital hidalguense fue punto de encuentro entre generaciones, con promesas jóvenes compartiendo espacio con figuras consagradas del judo nacional e internacional, entre ellos, los seleccionados nacionales.

    Destacaron la presencia de Adriana Ángeles Lozada, primera mexicana en competir en unos Juegos Olímpicos en esta disciplina, y Prisca Awiti, quien recientemente hizo historia al ganar una medalla en París 2024.

    La actividad más intensa se vivió el sábado, cuando se realizaron los topes de preparación en seis áreas de combate simultáneos, en un ambiente de exigencia y camaradería.

    También formaron parte del evento otros olímpicos como Nabor Castillo, Edna Carrillo y Paulina Martínez, así como la multimedallista sordolímpica María Isabel Huitrón, reafirmando que la pasión por el judo no conoce límites.

    Organizado por la Asociación Hidalguense de Judo, al frente de Verónica González Pastén y avalado por la Federación Mexicana de Judo, el campamento de judo se consolida como una plataforma clave para el fogueo y desarrollo competitivo.

    Cabe mencionar la presencia de Oscar Pérez Rojas, director del Instituto Hidalguense del Deporte, quien dirigió un emotivo mensaje a los asistentes, acompañado por Liliana Estrada, presidenta de la FMJ.

    El evento concluyó este domingo, dejando grandes aprendizajes, vínculos y el firme compromiso de seguir impulsando esta disciplina en México.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil

    20 junio, 2025

    Oseznos quieren rugir fuerte en la Conferencia Infantil de FADEMAC

    20 junio, 2025

    El ciclismo hidalguense brilla en contrarreloj de la Olimpiada 2025

    20 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.