El tatami de Pachuca se convirtió en ser testigo del crecimiento del judo mexicano con la edición 2025 del campamento tradicional, que reunió a más de 200 atletas de todo el país, convirtiéndose en una de las ediciones más concurridas y exitosas de los últimos años.
Durante varios días, la capital hidalguense fue punto de encuentro entre generaciones, con promesas jóvenes compartiendo espacio con figuras consagradas del judo nacional e internacional, entre ellos, los seleccionados nacionales.
Destacaron la presencia de Adriana Ángeles Lozada, primera mexicana en competir en unos Juegos Olímpicos en esta disciplina, y Prisca Awiti, quien recientemente hizo historia al ganar una medalla en París 2024.
La actividad más intensa se vivió el sábado, cuando se realizaron los topes de preparación en seis áreas de combate simultáneos, en un ambiente de exigencia y camaradería.
También formaron parte del evento otros olímpicos como Nabor Castillo, Edna Carrillo y Paulina Martínez, así como la multimedallista sordolímpica María Isabel Huitrón, reafirmando que la pasión por el judo no conoce límites.
Organizado por la Asociación Hidalguense de Judo, al frente de Verónica González Pastén y avalado por la Federación Mexicana de Judo, el campamento de judo se consolida como una plataforma clave para el fogueo y desarrollo competitivo.
Cabe mencionar la presencia de Oscar Pérez Rojas, director del Instituto Hidalguense del Deporte, quien dirigió un emotivo mensaje a los asistentes, acompañado por Liliana Estrada, presidenta de la FMJ.
El evento concluyó este domingo, dejando grandes aprendizajes, vínculos y el firme compromiso de seguir impulsando esta disciplina en México.