Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Bloqueo en la México-Pachuca de trabajadores de Alpura
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Verifican bioseguridad en transporte de San Salvador

    Verifican bioseguridad en transporte de San Salvador

    24 febrero, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. San Salvador.- Autoridades del ayuntamiento realizaron un operativo de verificación, a unidades del transporte público de diferentes rutas, que convergen en la cabecera municipal, con la finalidad de prevenir más contagios con la Covid-19, en acciones desarrolladas en la comunidad de Caxuxi, durante el jueves 24.

    Para dicho propósito, fue improvisado un punto de revisión, en el acceso a dicha comunidad, colindante con la carretera federal México-Laredo, participando personal de las direcciones locales de Salud, Protección Civil, Seguridad Pública y Reglamentos, como parte de recientes medidas de bioseguridad decretadas por la alcaldía.

    En esta ocasión, los funcionarios de la alcaldía inspeccionaron unidades de las rutas municipales de Lagunilla, Dextho y Caxuxi, así como de algunas intermunicipales, entre estas: Cerritos, Palmar, Mezquital, La Blanca y Patria Nueva, estas últimas cinco pertenecientes a la localidad de Santiago de Anaya.

    Durante los trabajos, sin entorpecer los trayectos, personal de Protección Civil dialogó con pasajeros, indicándoles la obligación de portar debidamente el cubrebocas a bordo de las unidades, así como aplicar gel antibacterial en las manos, lo mismo que asear billetes y monedas, sobre todo el cambio recibido durante dicho servicio.

    Pero también hubo recomendaciones a los operadores, en cuanto a la obligación que ya tienen de proporcionar las medidas sanitarias a los usuarios, por reciente disposición del Ayuntamiento, advirtiendo que de lo contrario podrían ser detenidos, durante seis horas, además de que deberán pagar una sanción por 10 UMAS, equivalente a 960 pesos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales

    7 julio, 2025

    Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula

    7 julio, 2025

    Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.