Debido a que no hay un mecanismo vinculado entre la opinión de las fuerzas políticas, sociedad civil o instituciones con las decisiones legislativa, la diputada federal Gloria Romero León consideró que existe «simulación» en el Congreso de la Unión, conformado por una mayoría de legisladores morenistas.
Según la panista, la Guardia Nacional, el cierre de las estancias infantiles, la propuesta para eliminar los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) y el recorte de recursos a hospitales especializados como Cancerología y Cardiología, son un ejemplo.
En junio se llevaron a cabo mesas de trabajo con los titulares de los organismos y tribunales en las entidades, además del Instituto Nacional Electoral (INE), en las cuales se señaló que el sistema funcionaba porque había permitido la alternancia política en los tres órdenes de gobierno.
“Nos parece que, entre otras decisiones, vemos cómo se quiere una centralización de las decisiones y de la administración pública. En esta democracia participativa que ha costado décadas, no sólo años, vamos a tener un retroceso. Lo que hoy tenemos es una intención de debilitar las instituciones”, expresó.
La exdiputada local manifestó que existe una “cerrazón” de parte de los integrantes de la bancada de Morena, pese a las jornadas de discusión. Mencionó que en dependencias como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) el número de empleados bajó, ocasionando la falta de atención a plagas como la del “picudo negro” en las palmeras de Tula.
Por Oliver García