Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Vecinos del panteón Tlaxcoapan con incertidumbre por el heno motita

    Vecinos del panteón Tlaxcoapan con incertidumbre por el heno motita

    31 mayo, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tlaxcoapan.- Externaron gran preocupación vecinos de las inmediaciones del panteón de Tlaxcoapan ante la devastación causada por el heno motita en los árboles que rodean al cementerio de la demarcación, por lo que solicitaron ayuda al gobierno municipal.

    De esta manera, exhortaron a que, mediante la dirección de Ecología, el ayuntamiento, empiece a implementar acciones para erradicar el paxtle “antes de que sea demasiado tarde, como sucedió con las palmeras del jardín municipal, las cuales fueron exterminadas por la plaga del picudo negro”.

    Los residentes dijeron estar preocupados por la plaga conocida también como clavel del aire, que ha empezado a esparcirse entre los árboles y algunas plantas de ornato que hay dentro del camposanto.

    Advirtieron que, por lo que se ha observado, el heno, extermina a los ejemplares en pocos meses, dado que sus esporas impiden el paso del sol hacia la vegetación y con ello, interrumpen el proceso de la fotosíntesis.

    Cabe mencionar que hace algún tiempo, Marysol Reséndiz Vega, profesora de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT) dirigió una investigación sobre el Tillandsia rucurbata que está secando los árboles en la región sobre todo en mezquites y huizaches y dentro de este trabajo estudió al heno motita, luego de lo cual, llegó a la conclusión de que toma todos sus nutrientes del medio ambiente y no de los árboles y como procesa metales pesados contribuye a limpiar el entorno.

    Dentro de las recomendaciones fue que esta plaga se debe retirar en tiempo de verano, ya que es cuando da flores y fruto y esto ayuda a su fácil propagación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.