Los próximos alcaldes tendrán como retos la reactivación económica, las medidas sanitarias y los servicios públicos, señaló Ricardo Rivera Barquín, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo.
“La mejor manera de evitar casos como los contratos de basura, luminarias y parquímetros –los primeros que concluyen con la administración y el último que seguirá hasta 2025– es con transparencia. Hacemos un llamado a quien llegue a la alcaldía es dejar en claro cómo los deja la administración actual para que toda la sociedad los conozca”, expuso en conferencia de prensa.
Asimismo, indicó que los alcaldes deberán enfrentar los efectos negativos de la contingencia sanitaria como la pérdida de más de 16 mil fuentes de empleo durante los primeros cinco meses de la pandemia.
“Tendrían tres retos: el manejo de la salud, el desarrollo económico dentro de los municipios y el esquema o propuesta que tengan para reactivar la economía. En el tema de campañas las condiciones les exigen a todos los candidatos transformarse e innovar y tendrán que tomar una estrategia con la tecnología como base”.
Asimismo, indicó que todavía no están integrados los concejos municipales, lo cual representa una preocupación por saber quiénes darán continuidad a los gobiernos y enfrentarán los asuntos pendientes de los ayuntamientos salientes.
Por otra parte, el presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos, señaló que el segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no garantiza desarrollo o bienestar, pues existen políticas públicas ausentes.
“No ha habido ninguna medida del gobierno federal para apoyar a las pequeñas, medianas y micro empresas. Se están perdiendo millones de empleos y se está llevando a la quiebra a centenares de empresas. En los hechos no hay ninguna medida para apoyarlas”.
Por Oliver García