Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alarma por niveles que tiene el río Tula 
    • Sumar a comunales mejoraría seguridad 
    • Eloxochitlán tendrá un reto ciclista en su feria
    • Exigen el control canino en Actopan
    • Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades
    • Impulsa a jóvenes emprendedores
    • Otra irregularidad en el gobierno de Raúl Camacho
    • 900 millones de pesos a vialidades de Pachuca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Van diputados contra el maltrato animal en Hidalgo

    Van diputados contra el maltrato animal en Hidalgo

    25 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa que reforma el Código Penal del estado en materia de delitos en contra del maltrato animal, esto con la finalidad de disminuir los delitos contra los animales al considerar el sufrimiento animal como el padecimiento o dolor causado por daño físico o psicológico para ellos.

    A voz de sus compañeros, la diputada local, Rocío Sosa Jiménez, informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el tercer lugar en maltrato aumento en el mundo y el primero en Latinoamérica, se estima que siete de cada 10 animales sufren maltrato y según datos periodísticos, el 70 por ciento de los perros en el país se encuentran en situación de calle.

    “En México existen alrededor de 18 millones de perros, esto quiere decir que en México, el 70 por ciento de los perros no tienen un hogar, son como comúnmente se les llama “perros callejeros”, sumado al 70 por ciento de los perros en situación de calle, el Inegi reporta que al año se registran aproximadamente 60 mil muertes de animales por maltrato”, destacó.

    Explicó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reporta que al año recibe alrededor de cuatro mil 200 animales maltratados de los cuales el 64 por ciento de los cuales son perros y 18 por ciento  gatos.

    En este sentido, la Legisladora priista, comentó que para es relevante la integración de las consideraciones en torno a la crueldad y sufrimiento animal en el marco normativo vigente del Código Penal para el Estado de Hidalgo para que establezca los elementos básicos necesarios para su reconocimiento, atención y sanción respecto de la protección animal.

    “Por lo que la presente iniciativa propone incorporar el concepto de sufrimiento animal como el padecimiento o dolor causado por daño físico o psicológico a cualquier animal y el termino de crueldad animal como el acto de brutalidad, sádico o zoofóbico contra cualquier animal, ya sea por acción directa, omisión o negligencia a fin de establecer las sanciones correspondientes a estos actos y conductas”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades

    13 agosto, 2025

    Impulsa a jóvenes emprendedores

    13 agosto, 2025

    900 millones de pesos a vialidades de Pachuca

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.