Guillermo Bello.- En casi un año de la administración estatal encabezada por Julio Ramón Menchaca Salazar, se han emitido aproximadamente 620 demandas ante el Tribunal de Arbitraje, informó Oscar Javier González Hernández.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) detalló que del total de denuncias provenientes del sector oficial, más de 139 corresponden al Poder Ejecutivo; aproximadamente 240 a organismos descentralizados y un número semejante a municipios; estas, del 5 de septiembre de 2022 hasta el 3 de agosto de 2023.
Presuntos despidos injustificados, explicó, es la razón del inicio de las demandas en contra del Ejecutivo hidalguense, por lo el Tribunal será la autoridad que se encargue de aclarar si existió violación de los derechos de los trabajadores y, en caso contrario, informarlo.
En conjunto, con las heredadas de la administración estatal anterior, se cuenta con más de tres mil demandas, de las cuales, un aproximado de dos mil corresponden a controversias o problemas que tienen trabajadores con alguno de los 84 ayuntamientos de la entidad.
González Hernández explicó que el Tribunal de Arbitraje está obligado a recibir y calificar todas las demandas que emitan los trabajadores, dar vista a las partes y, apegados a derecho, emitir una resolución correspondiente.
Del total de controversias presentadas ante el Tribunal, acotó que el 60 por ciento se resuelven a través de la conciliación, mientras que el resto sí llega a un juicio ante el organismo referido, donde se determina cuál de las partes tiene la razón.
El secretario refirió que en apego a la reforma laboral, se cuenta con el Centro de Conciliación para que, antes de iniciar un procedimiento judicial, se entable comunicación con ambas partes para llegar a un acuerdo justo para los involucrados.
Si no existe este acuerdo, se emite un acta de “no conciliación”, con lo que entonces sí se puede iniciar el procedimiento judicial ante el Tribunal Laboral, donde, aseguró, no se trabaja “por línea”, ya que la Secretaría de Trabajo se basa en “lo justo, lo correcto y lo legal”, puntualizó.