Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Micolta, de un regreso triunfal con Pachuca para el C-2026
    • El boxeo hidalguense inicia nuevo capítulo con visión 2025-2029
    • Judocas vuelven cargados de medallas de la Copa Judotecnía
    • Agricultura entrega apoyos agropecuarios
    • No pagarán a posesionario de tierras ejidales en Tula
    • Impulsan acciones de bienestar juvenil
    • Marchan a favor de la Revocación de Mandato
    • IEEH crea órgano especial para elección judicial 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    “Vacunan” palmeras para tratar de revivirla 

    25 enero, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El presidente municipal Sergio Baños Rubio acudió a la avenida Madero a la aplicación de un biológico que desarrolló la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), el cual tiene el objetivo de eliminar los hongos que puedan provocar daños a las palmeras.

    La finalidad de la aplicación de este biológico, al que denominaron “vacuna”, es tratar de rescatar una de las 136 palmeras que se encuentran en la zona centro y que ya se encuentra moribunda. 

    Este biológico fue desarrollado por investigadores de la UPP y es la primera vez que se utiliza en palmeras, por lo cual es una prueba que, de funcionar, podría servir de tratamiento preventivo para el resto de los ejemplares que se ubican en las avenidas Madero y Revolución. 

    El alcalde destacó que esta palmera está prácticamente muerta, fue podada y lo que le afecta es un hongo, por lo cual confió en que el tratamiento que se aplicó pueda ayudar a revivirla. 

    En caso de que la vacuna funcione, se prevé que en al menos 60 días se puedan ver cambios y la palmera comience a recobrar sus hojas. 

    La aplicación se realizó por aspersión y el producto no es dañino para las personas ni para los animales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsan acciones de bienestar juvenil

    16 noviembre, 2025

    Marchan a favor de la Revocación de Mandato

    16 noviembre, 2025

    IEEH crea órgano especial para elección judicial 2027

    16 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.