Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Uso de MASC debe ser considerado como Política Pública: Magistrada

    Uso de MASC debe ser considerado como Política Pública: Magistrada

    27 octubre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La magistrada Isabel Sepúlveda Montaño consideró que el uso de los Medios Alternos para la Solución de Conflictos (MASC) debe ser una política pública que no sólo se utilice en el ámbito legal, sino en todo lugar donde existan problemas que puedan resolverse a través del diálogo.

    Además, dijo, hoy que el acceso a estos mecanismos se considera un derecho humano, es pertinente que quede establecido en todas las esferas legislativas, a fin de privilegiar la conciliación.

    Sepúlveda Montaño, quien es integrante de la Tercera Sala Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH), señaló que las ventajas de acudir a un proceso de mediación en un conflicto es el corto tiempo en que puede darse un arreglo entre las partes, además de que la solución se logra de manera pacífica.

    Durante su participación en el programa de radio Hablando Derecho, explicó que los MASC no implican únicamente la mediación y la conciliación, sino también la fase de arbitraje, donde un tercero resuelve la controversia en caso de que las partes no lleguen a un arreglo.

    “Este tercero es como un juez, y en lugar de tener una sentencia se llama laudo, el cual es totalmente obligatorio de acuerdo con la Convención de Nueva York”.

    De acuerdo con la magistrada, si un procedimiento de mediación fue bien llevado y las partes llegaron a acuerdos, es difícil que éstos no se cumplan. Aun así, expuso, es necesario contar con un elemento de fuerza que garantice el cumplimiento de los compromisos firmados y otorgue credibilidad al sistema.

    La magistrada aclaró que los únicos convenios que tienen el efecto de cosa juzgada son los que llevan a cabo los mediadores del Poder Judicial, con el aval de la directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Nancy Gutiérrez Jiménez.

    Por Juan Manuel Pérez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Más seguridad en Arco Norte

    11 julio, 2025

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.