Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Proponen atender adicciones con perspectiva de género
    • Evocan en el Congreso el legado histórico del pulque
    • Evaluarán fumigaciones contra de mosco Cúlex 
    • Preserva el INAH sitios históricos de Alfajayucan
    • Proponen una reforma para frenar violencia en transporte 
    • IEEH promueve los derechos políticos de mujeres indígenas
    • Refrendo vehicular 2025 supera 290 mil trámites 
    • UAEH fija límite de ingreso a prepa
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, junio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Uso de la tecnología; alternativa para cuidar salud de estudiantes

    Uso de la tecnología; alternativa para cuidar salud de estudiantes

    27 julio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Las nuevas tecnologías resultan ser una aliado factible para que el sector educativo se adapte a la nueva normalidad, resultando ser una de las pocas opciones por las cuales miles de jóvenes hidalguenses que cursan los diversos niveles pedagógicos continúen o concluyan sus estudios.
    Lo anterior se dio a conocer durante la mesa de dialogo “Desafío ante el Covid-19 para la formación educativa”, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo (CICEH), donde participaron cerca de ocho instituciones de Educación Superior que cuentan dentro de su oferta académica con la carrera de Ingeniería Civil.
    En este sentido, Humberto Iván Navarro, coordinador del P.E. de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), puntualizó que la pandemia tomó por desprevenidos a las instituciones por lo que, paulatinamente se han adaptado a las nuevas tecnologías para poder impartir clases.
    Aseveró que en el caso de la UAEH fue necesario impartir cursos en línea para capacitar a los docentes, quienes son los encargados de otorgar el conocimiento necesario a los alumnos, volviéndose un reto importante ya que “no es lo mismo enseñar de manera presencial que digital.
    Desglosó algunos retos que la nueva normalidad trajeron a la educación, siendo los principales: convencer al alumno de que tiene que amar, el querer saber y la segunda; enseñarle a investigar, esto debido a que la carrera de Ingeniería Civil resulta ser ampliamente práctica.
    Por su parte, el subdirector Académico de la Facultad de Ingeniería de Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA), Raúl Granados Roldan, resaltó que en la actualidad las carreras tendrán que ser de modo “hibrido” al ser tanto presencial y en línea, para poder lograr la calidad que requiere y potencializar a los jóvenes para que puedan mejorar, así como aprender los procesos.
    Comentó que adaptarse a las medidas de distanciamiento social e impartir clases virtuales, requería de un esquema de operación en dicha modalidad, por lo que gracias a su área enfocada en las nuevas tecnologías pudieron generar una estrategia sistemática que no generara caos en los alumnos y pudieran continuar con sus planes educativos.
    Asimismo, Ezequiel Pérez Hernández, coordinador de la facultad de ciencias de la Tierra del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), explicó que en el caso de la institución que él representa tuvieron que generar acciones emergentes de retroalimentación para la enseñanza que pudiera funcionar con sus más de 783 alumnos de Ingeniería Civil.
    Dichos alumnos, detalló se encuentran distribuidos en nueve semestres, volviendo una complejidad que todos ellos se encuentren divididos en 247 grupos, por lo que la planificación tuvo que ser precisa para que ninguno de ellos sufriera los cambios de manera “agresiva”.
    Finalmente, todos los participantes resaltaron la necesidad del uso de tecnologías digitales para poder apoyarse en la enseñanza, sin embargo, afirmaron la importancia de tener clases presenciales para que los estudiantes conozcan los procedimientos de manera práctica.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Proponen atender adicciones con perspectiva de género

    17 junio, 2025

    Evocan en el Congreso el legado histórico del pulque

    17 junio, 2025

    Proponen una reforma para frenar violencia en transporte 

    17 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.