Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»El rincón del chaman»Urnas 2022: ¿adiós a la aplanadora?

    Urnas 2022: ¿adiós a la aplanadora?

    16 mayo, 2022 El rincón del chaman
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Sánchez
    A tres semanas de las elecciones estatales, todo apunta a que la 4T
    difícilmente arrasará en las urnas. ¿Será el adiós a la aplanadora partidista?
    Hace unos días la mayoría de las encuestadoras, serias y gansito, le
    reconocían a la coalición opositora un triunfo solitario en Aguascalientes y
    carro completo para Morena y su banda en los otros estados, pero parece
    que las encuestas cayeron en un hoyo negro.
    La información cotidiana muestra señales encontradas en las tendencias,
    tanto que los observadores imparciales ven dificultades del partido en el
    poder para hacerse de la bolsa completa.
    Desacuerdos en la dirigencia nacional con las locales, escándalos mediáticos,
    distanciamientos de los suspirantes que no recibieron la bendición y el hecho
    de seguir colgados a la figura presidencial, ha llevado a la 4T a bajarle de dos
    a tres rayitas a su enjundia. Vaya, ni los diplomados en Cuba les han servido.
    La 4T no ve claro en Durango con su abanderada Marina Vitela quien un día
    avanza y al otro retrocede favoreciendo a Esteban Villegas; tampoco se le
    nota muy optimista en Tamaulipas pues el hijo del exgobernador Américo
    Villarreal lleva dos semanas que no levanta, y pese a la fuerte presión del
    Estado contra el gobernador panista, el candidato César Verástegui lleva
    mano en las preferencias.
    En un descuido hasta Fayad pierde la oportunidad de ser embajador, pues la
    campaña encabezada por la señora Viggiano en Hidalgo podrían darle la
    vuelta a Menchaca.
    Lo cierto es que en los resultados electorales y otras estrategias Morena
    viene de más a menos.

    El estatus de Morena en la escena política se debe a la marca presidencial, no
    hay más. Bajo esta lógica la perdida de terreno de Morena muestra el
    debilitamiento de la marca. ¿Qué no?
    Datos curiosos
    En este 2022 el PAN juega con cuatro cartas que puede retener o perder:
    Aguascalientes, Durango, Quintana Roo (junto con el PRD) y Tamaulipas.
    El PRI se juega los últimos bastiones que le quedan, el de Hidalgo y Oaxaca. Si
    los pierde solamente le quedarán por defender el Estado de México y
    Coahuila pero en 2023. Si los pierde, desaparecerá el priismo de los
    gobiernos estatales.
    Movimiento Ciudadano (MC) se cuece aparte porque decidió no juntarse con
    nadie, le puso distancia a las alianzas como un ensayo a lo que podría hacer
    en 2024.
    Hasta ahora no pinta para ganar en ninguno de los seis estados en juego,
    pero MC se conformará con una rebanadita del pastel electoral.
    Lo que hace Dante es convertirse en el fiel de la balanza de las elecciones en

    1. Le quita votos a la oposición y al mismo tiempo le alivia la presión al
      partido en el poder. Dicen que al MC le falta un grado para ser el nuevo
      Morena. Vaya, vaya.
      En términos de población, los estados que tendrán votaciones el 5 de junio
      no son grandes aportadoras votos.
      Entre todos los estados en contienda, suman una población de 15.6 millones
      de mexicanos.
      En contraste, el Estado de México solito tiene una población superior,
      estimada en 16.9 millones de habitantes, es la entidad que aporta más votos
      en todo el país; el segundo lugar lo ocupa la CDMX.
      Para los interesados, Oaxaca ocupa el 10 lugar de los estados del país por
      número de población con 4.1 millones de habitantes; Tamaulipas el lugar 14

    con 3.5 millones; Hidalgo la posición 16 con 3 millones ; Quintana Roo el 24
    del listado con 1.8 millones; Durango la 25 con 1.8 millones y Aguascalientes
    la posición 27 con 1.4 millones de habitantes.
    Por ahora Morena sigue jugando sin perder.
    Peeero. Será en 2024 cuando además de las presidenciales y de la renovación
    del Congreso habrá elecciones de gobernadores en la CDMX, Chiapas,
    Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
    Entonces la cosa cambia pues Morena tendrá que defender cinco estados
    donde son gobierno, entre éstos, la CDMX. ¿Y si pierde la CDMX? ¿Y
    Veracruz? Chan, chan, chan.
    Columnómetro de Aquiles Baeza
    1.- Seis horas de bloqueos y nadie hizo nada.
    Los bloqueos de este fin de semana en la entrada y salida del paradisiaco
    Puerto de Acapulco son una pésima señal para el Tianguis Turístico 2022
    edición 46, que arrancará el 22 de mayo.
    Dicen que detrás de los bloqueos realizados por transportistas y algunos
    comerciantes hay mano negra, pues su demanda es expulsar al Ejército y la
    Guardia Nacional del Puerto.
    Los que pagaron los bloqueos fueron miles de acapulqueños y turistas y lo
    lamentable fue el silencio de las autoridades.
    Y si reaparecen los malosos en pleno Tianguis Turístico, ¿van a mirar hacia
    otro lado como si no pasara nada? ¿O qué?
    2.- Antimonumentos.
    Una muestra de empatía social sería que el gobierno de la CDMX reconozca a
    la ex glorieta de La Palma como la Glorieta de los Desaparecidos, renombrada
    así por los colectivos de familiares de personas desaparecidas, que en México
    suman miles.

    3.- Un legislador plurinominal no quiere decir estar en muchas nóminas. Para
    que no se confundan.
    4.- Humillados y ofendidos.
    Otra reforma en puerta en el Congreso es la incorporación de la Guardia
    Nacional al mando del Ejército.
    Como que no tuvo sentido crear una corporación de corte militar con cabeza
    civil, que solo sirvió para impulsar una gubernatura y todo para que al final la
    Guardia Nacional se convierta en parte del Ejército.
    Tendremos un mega ejército, pero con una imagen del nabo, huyendo
    desesperadamente del asedio de las bandas del crimen organizado y
    dedicadas a frenar las olas migratorias a EU.
    No crea usted que todos los mandos del Ejército están felices.
    4.- El fin de semana se divulgó un video con el nuevo rostro de Dos Bocas.
    Una de dos, dejó de ser corcholata o será la nueva directora de la Refinería.
    5.- Barbarismos.
    El fin de semana fue destituida la doctora Grisel Salazar @griselsr de la
    coordinación de @PeriodismoCIDE, misma que ha destacado como científica
    social, acuciosa investigadora y promotora del periodismo libre. Con esta
    decisión y otras, la comunidad del CIDE teme que @ElenaBuylla pretenda
    llevar a la ciencia a la época de las cavernas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Frankenstein electoral

    24 octubre, 2022

    Que no quede huella…

    16 octubre, 2022

    Cuidado, ¡frágil!

    2 octubre, 2022
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.