Para evitar fraudes y prevenir contagios por el incumplimiento de los Lineamientos para el Manejo de Cadáveres de Casos Sospechoso y Confirmados de Covid-19 en Hidalgo, el diputado local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Luis Muñoz Soto, exhortó al Gobierno estatal para que se verifique a los establecimientos de servicios funerarios.
El legislador mencionó que debido a la delicadeza que representa la contaminación propiciada por los fallecidos por este virus, se debe tomar en cuenta que las funerarias cuenten con aviso de apertura, placa de funcionamiento y licencias sanitarias para la operación de carrozas y que cumplan la normativa dispuesta por la pandemia.
Puntualizó que la verificación estaría a cargo de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios estatal, ya que ante la emergencia sanitaria se ha generado un incremento considerable de estos servicios, propiciando saturación y el surgimiento de nuevos prestadores de estos servicios, los cuales en algunos de los casos, carecen de los permisos y requisitos sanitarios para su funcionamiento, y específicamente para el manejo de cadáveres infectados por Covid-19.
Ejemplificó dicho caso con lo sucedido en Ciudad de México, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, las funerarias no se dan abasto, lo que ha permitido que surjan negocios irregulares que ofrecen soluciones rápidas a los familiares de aquellos que murieron por el virus.
Muñoz Soto, dijo que en Hidalgo principalmente en la capital del estado este fenómeno también se ha manifestado, ya que el 80 por ciento de las funerarias operan en la informalidad, según el presidente de la Asociación de Directores de Funerarias del Estado de Hidalgo, quien señaló que estos establecimientos carecen de un registro y no pagan impuestos.
Comentó que es necesario señalar el problema de informalidad en el servicio funerario, debido a que los familiares de aquellos fallecidos que lleguen a contratar este tipo de funerarias y pueden ser defraudados o expuesto al virus al no contar con los lineamientos.
Por lo que pidió que el tema sea tratado, además que las familias eviten contratar estos servicios pese a que sus precios sean bajos ya que la falta de pericia, equipamiento y capacitación, para el manejo adecuado de los cadáveres infectados por Covid-19, podría poner en riesgo a la ciudadanía.
Por Itzell Molina