Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Definirá MR si acepta  terreno de Camacho
    • Convocan a Cerámica Viva: Quince Años de Música
    • Mantenimiento a mercados Benito Juárez y G. Mayer
    • Sin tintes políticos petición de UAEH sobre bacheo: JR 
    • Últimos días para recoger las tarjetas de Bienestar
    • Transformando Emprendedores impulsa proyectos juveniles
    • Pretenden reglamentar construcciones de Actopan
    • Existen pruebas para juicio el político a alcalde de Epazoyucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, agosto 26
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Urgente atender la desintegración social que genera el fanatismo: CSH

    Urgente atender la desintegración social que genera el fanatismo: CSH

    5 diciembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Previo a la Navidad y fin de año, realizó su tradicional convivio el Consejo Supremo Hñahñu (CSH), en conocido salón de eventos sociales de la comunidad de Taxadhó, donde no se hizo esperar la postura de esta organización indígena, en torno a la situación política y social del país.

    Con la asistencia del líder moral del CSH, Roberto Pedraza Martínez, la presidente en funciones de la misma agrupación, Anayeli Mejía Reséndiz, consideró que el primer año de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, «muestra ruptura con las instituciones, el federalismo, la separación de poderes y la descentralización, que se cristaliza en su política divisoria, que es el inicio de una liderazgo mesiánico».

    Subrayó que es lamentable, preocupante y urgente atender la desintegración social causada por el discurso polarizador del mismo Andrés Manuel López y los actores políticos del país, que provoca intolerancia y es el comienzo del fanatismo que mantiene dividida a la sociedad.

    Por tal motivo, a nombre de los dirigentes y agremiados del Consejo Supremo Hñahñu, lanzó un llamado a respetar la diversidad y estar unidos por este derecho, «para no generar retrocesos históricos a tiempos donde el poder se centraliza, sin contrapesos, ni balanzas, que brinden equilibrio».

    En contraparte, Anayeli Mejía consideró urgente trabajar una agenda conjunta en temas de interés general, como lo es la inseguridad, la economía familiar y el combate a la corrupción tienen que ser prioridad.

    Cabe destacar, en esta celebración, igual que cada año, acudió como invitada especial gran parte de las familias que han sido beneficiadas por el CSH, mediante los programas migratorio, cultural, proyectos, psicológico y jurídico. Igual asistió el presidente del Comité Municipal del PRI, Carlos Eduardo Portillo García, junto con integrantes de este instituto político.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Definirá MR si acepta  terreno de Camacho

    25 agosto, 2025

    Pretenden reglamentar construcciones de Actopan

    25 agosto, 2025

    Reuniones de seguridad Comunales en Tepeji 

    25 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.