Guillermo Bello.- Por lo menos, 1.6 millones de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) cerraron definitivamente durante la pandemia de Covid 19, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo.
El organismo a cargo de Juan Manuel Batres Campos aseguró que las cifras oficiales señalan que, además, dicha enfermedad respiratoria provocó la muerte de más de 300 mil mexicanos, mientras que el cierre de empresas incrementó 3.8 millones de individuos en condición de pobreza.
Por lo anterior, la delegación estatal de la Coparmex exhortó a la construcción de sistemas de salud más resilientes, los cuales permitan incorporar los aprendizajes obtenidos con la pandemia de Covid 19 tanto a nivel local como nacional.
En este sentido, Batres Campos afirmó que “es momento de aprender de las lecciones que dejó la emergencia para garantizar la no repetición de errores y, lo más importante, abocarnos a construir un sistema de salud fortalecido que nos permita enfrentar con efectividad las enfermedades infecciosas del futuro para evitar al máximo posible la pérdida de vidas”.
Tras el anuncio emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el fin de la emergencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), revelan que el impacto económico, social y sanitario en las empresas fue severo.
Por lo anterior, el presidente del organismo aseguró que en el futuro habrá nuevas enfermedades que pondrán a prueba los sistemas de salud, por lo que la Coparmex considera que el personal médico y de enfermería es clave y no debe dejarse a la suerte.
Finalmente, agregó que el personal médico es la primera línea de batalla ante cualquier enfermedad, requiriendo de respaldo y garantías que permitan desarrollar de una mejor manera su labor, pues ellos son el factor clave para mejorar al sistema de salud.