Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere electrocutado al interior de la revólvera
    • Embiste motociclista una niña en Cuautepec
    • Detienen a un sujeto presuntamente vinculado con múltiples robos
    • Explosión de tanque de Gas deja 2 lesionados
    • Erradicar la violencia en el servicio público
    • Presuntos ladrones, exhibidos por los vecinos
    • Ataque dejo 2 muertos y un herido
    • Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, junio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Urge crear agenda ambiental para Zimapan: Victor Osmind

    Urge crear agenda ambiental para Zimapan: Victor Osmind

    14 enero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Por los altos índices de contaminación derivando de los jales que contienen arsénico, plomo, entre otros metales pesados que generan daños en la salud, el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y representante del Distrito 01, Víctor Osmind Guerrero Trejo, exhortó a las autoridades pertinentes a realizar una agenda de trabajo ambiental.

    El legislador señaló que los principales afectados son los habitantes de la región de Zimapán, por lo que hay urgencia de crear proyecto ambiental, así como las mediciones adecuadas para conocer los niveles de toxicidad tanto del aire como agua.

    Durante conferencia de prensa, explicó que en días pasados donde se presentaron fuertes vientos, provocó en Zimapán una nube tóxica que se expandió por el centro y otras comunidades aledañas al municipio, causando afectaciones en los pobladores: dolor de garganta, tos, ojos irritados y diversos dolores.

    Detalló que en esa región existen cerca de cinco a seis jales a cielo abierto abarcando más de 20 millones de metros cúbicos de minería, lo que continuamente presenta un riesgo latente para las personas ya que están expuestas y fácilmente sus componentes viajan en el aire.

    Comentó que las empresas mineras que han participado en los jales están identificadas siendo: Espíritu, La Purísima, Carrizal Mining, así como algunos molinos que generan este tipo de polvo, las cuales han presentado propuestas pero no un trabajo factible.

    El legislador estatal, puntualizó que las principales zonas afectadas son al menos nueve comunidades, como los ejidos San Francisco y Xodhe, donde las personas han presentado complicaciones para respirar, siendo una preocupación que han externado mediante solicitudes para la creación de acciones por parte de las autoridades correspondientes.

    Recalcó que también el agua que se extrae de un pozos contaminados con arsénico y se mezcla con producto de Tasquillo; ósea “se combina agua contaminada con agua limpia”, generando problemas en la piel, riñones y mal formaciones.

    Dijo que en aquella demarcación no cuenta con estadísticas claras como en la región Tula-Tepeji, la cual es necesaria para conocer que tanto afectan estos tóxicos q la población, se pronunció en desacuerdo con el alcalde, Erick Marte, sobre la explotación de minas, como edil debe preocuparse por preservar uno de los pulmones más activos de Hidalgo, por lo que ya no se deben otorgar persomos para instalar jales.

    Urgió a la conformación de mesas de trabajo con los tres órganos de gobierno, donde participen la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal y estatal, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) por casos de despidos injustificados, el Gobierno de Hidalgo y por supuesto el Ayuntamiento, además de la población.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Acciones preventivas por lluvias en Alfajayucan

    20 junio, 2025

    Llevan a Huejutla reforma sobre derechos de los pueblos indígenas

    20 junio, 2025

    Entregan nuevo edificio a la Universidad Tula – Tepeji

    20 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.