Itzell Molina.- Con la finalidad de que exista un Comisionado que esté las 24 horas del día disponible y pueda atender la situación que aqueja a la población de Tula con respecto a la inundación ocurrida el pasado mes de noviembre, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Magaña Soto, emitió un posicionamiento para que las autoridades federales y estatales atiendan dicha problemática.
En este sentido, puntualizó que actualmente existen diversos factores que aún aquejan a los damnificados de la inundación, sin embargo, cada grupo “trae” sus problemáticas y “luchan” exclusivamente por ellas, motivo por el cual es necesario que exista un Comisionado que pueda atender y hablar de todas ellas.
Asimismo, destacó que una empresa privada realizó una inspección y determinó que en una de las calles principales del municipio existe en riesgo de abrirse un socavón y sobre todo al acercarse la temporada de lluvias, alertando de un nuevo peligro.
Por su parte, Angelica Arellano, secretaria de la Red de Conciencia Ambiental, explicó que existen diversas situaciones que engloban la inundación de Tula, la cual resulta preocupante ya que en caso de no ser tratado inmediatamente se corre el riesgo de pasar de nueva cuenta por el mismo suceso.
Especificó que hace años la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó un proyecto de revestimiento al Río Tula, sin embargo, este traía consigo la tala de miles de árboles dañando la ecología y además al realizar esta obra lo único que se generaría era la conversión a canal de aguas negras.
“Al ponerle cemento en toda la orilla era convertirlo en un canal de aguas negras, y porque en lugar de hacer eso, mejor el Gobierno estatal genera un plan donde la Ciudad de México y el Estado de México se hagan cargo de sus aguas, y dejen de enviárnoslas”, recalcó.
De igual manera, especificó que asociaciones ambientalistas han presentado proyectos para solucionar la situación del Río Tula los cuales no son tomados en cuenta, por lo que es indispensable que las autoridades hagan algo al respecto, ya que la situación pudiera afectar a otros municipios como Ixmiquilpan o Alfajayuca.
De igual manera, personas damnificadas, expusieron que una de sus peticiones es que se les otorgue el 0.1 por ciento del presupuesto anual de Hidalgo para atender la situación que les aqueja, y que además sea tomada en cuenta la solicitud que han emitido agricultores del San Agustín Tlaxiaca basada en que esa agua extra que es enviada a Tula la dirigen a dicho municipio para el riego, apoyando a ambos sectores.
“Le pedimos a Omar Fayad Meneses que ya deje de hacer puentes, que Pachuca no es todo Hidalgo, que habemos gente con necesidades, y requerimos ser atendidos, que nos destine recursos en lugar de andar haciendo puente tras puente”, concluyeron.