Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Uno de cada 3 municipios, cuenta con Atlas de Riesgo

    Uno de cada 3 municipios, cuenta con Atlas de Riesgo

    20 abril, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Sólo una tercera parte de los 84 municipios cuenta con Atlas de Riesgo, a pesar de que durante 2021 y 2022 se enfrentó un huracán, inundaciones, deslaves e incendios forestales, informó Francisco Quijas Cruz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos en Hidalgo.

    La elaboración de esta plataforma integral permite a los gobiernos ubicar los puntos de peligro, exposición, vulnerabilidad y riesgo; sin embargo, hasta abril de 2023, dos terceras partes de los ayuntamientos carecen de este estudio técnico que permitiría salvaguardar a la población ante desastres naturales.

    El funcionario destacó que hay algunas presidencias municipales que estarían en la elaboración, sólo que este tipo de proyectos requieren de recurso para pagarlos a las empresas expertas en el tema.

    En este sentido, el gobernador Julio Menchaca expresó que se analizará cómo contar con los recursos económicos para obtener la totalidad de los Atlas de riesgo.

    La estimación en el costo por municipio es variada por la superficie territorial, la densidad de población y/o la marginación de las localidades. “Son estudios específicos que, al iniciarse, tienen que concluirse porque se da seguimiento, sin importar que termine la administración”, explicó Francisco Quijas.

    A unos meses del inicio de la temporada de lluvias en la región de Tula, donde en septiembre de 2022 ocurrió el desbordamiento del río que cruza la localidad, ya se impartieron cursos de capacitación para personal de Protección Civil, pues se busca que estén capacitados para atención como primeros respondientes.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Agua contaminada afecta salud en colonias del sur

    14 julio, 2025

    Controversia por licitación de luminarias en Ixmiquilpan

    14 julio, 2025

    Inicia modernización del sistema Tuzobús 

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.