Juan Manuel Pérez.- Sólo una tercera parte de los 84 municipios cuenta con Atlas de Riesgo, a pesar de que durante 2021 y 2022 se enfrentó un huracán, inundaciones, deslaves e incendios forestales, informó Francisco Quijas Cruz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos en Hidalgo.
La elaboración de esta plataforma integral permite a los gobiernos ubicar los puntos de peligro, exposición, vulnerabilidad y riesgo; sin embargo, hasta abril de 2023, dos terceras partes de los ayuntamientos carecen de este estudio técnico que permitiría salvaguardar a la población ante desastres naturales.
El funcionario destacó que hay algunas presidencias municipales que estarían en la elaboración, sólo que este tipo de proyectos requieren de recurso para pagarlos a las empresas expertas en el tema.
En este sentido, el gobernador Julio Menchaca expresó que se analizará cómo contar con los recursos económicos para obtener la totalidad de los Atlas de riesgo.
La estimación en el costo por municipio es variada por la superficie territorial, la densidad de población y/o la marginación de las localidades. “Son estudios específicos que, al iniciarse, tienen que concluirse porque se da seguimiento, sin importar que termine la administración”, explicó Francisco Quijas.
A unos meses del inicio de la temporada de lluvias en la región de Tula, donde en septiembre de 2022 ocurrió el desbordamiento del río que cruza la localidad, ya se impartieron cursos de capacitación para personal de Protección Civil, pues se busca que estén capacitados para atención como primeros respondientes.