Jocelyn Andrade.- El segundo informe de la Cuenta Pública 2024 reveló irregularidades por más de 24 millones de pesos en instituciones educativas de Hidalgo y la Auditoría Superior del Estado (ASEH) determinó que la mayor parte corresponde a universidades e institutos tecnológicos del nivel superior.
Fiscalización del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos observó recursos por 13 millones 145 mil 367.10 pesos en ocho instituciones de educación superior, lo que representó más del 50 por ciento del monto total; además, tres direcciones estatales de educación media superior acumularon 2.2 millones de pesos en inconsistencias.
La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) concentró la cuarta parte de las observaciones, con 3 millones 56 mil 772.83 pesos pendientes de justificar, pues la auditoría detectó pagos por servicios y materiales sin comprobación por 2.5 millones de pesos, así como la falta de dos equipos académicos, entre los que se encuentran un biorreactor y un potenciostato, con un valor conjunto superior a 700 mil pesos, considerados posible daño patrimonial.
Otras instituciones observadas fueron la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, el ITESA, el ITSOEH, la UDEH, la UTEC, la Utmir y el ITESHU, cuyos montos oscilaron entre 35 mil y 2.5 millones de pesos. En educación media superior, los Cecyteh, Conalep y Cobaeh registraron observaciones por 2 millones 210 mil 747 pesos en conjunto, principalmente por pagos sin comprobación documental.
