Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Enner Valencia, el único tuzo contemplado en la Fecha FIFA
    • Golden Run 6K: diversión, equipo y solidaridad en Pachuca
    • Javier Cruz alcanza top mundial en el boxeo amateur
    • Anuncia Julio Menchaca las Rutas de la Reconstrucción 
    • Reforma mejorará manejo de residuos 
    • Reconoce alcaldesa fracaso en control del lirio y mosco
    • Tula podría contar con siete rutas de ciclovías
    • Viggiano critica recortes a educación acusa abandono 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Universidad Pedagógica recibe capacitación Modelo del CJMH

    29 junio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- La Directora General  del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, Margarita Cabrera Román impartió la conferencia titulada “Modelo del CJMH” a personal de la Universidad Pedagógica Nacional.

    Frente a personal docente, administrativo y alumnado de la UPN dio a conocer el Modelo de atención integral que se brinda a mujeres en situación de violencia de género del Distrito Judicial XI, que comprende los municipios de Epazoyucan, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Pachuca y Zempoala.

    Informó que el Centro de Justicia para Mujeres es un organismo público descentralizado que depende de la Secretaría de Gobierno lo que permite coordinar el trabajo interdisciplinario, integral y especializado.

    Lo anterior fue avalado por la Asociación Civil “Equis Justicia para Mujeres en su informe sobre los Centros de Justicia, siendo referente nacional “El CEJUM de Pachuca, depende de la Secretaría de Gobierno, posición que facilita las tareas de coordinación con otras instancias y favorece su participación en espacios intersectoriales de toma de decisiones”.

    Recordó que cada dependencia colaboradora como son el Tribunal Superior de Justicia, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Sistema DIF Hidalgo.

    La Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico, Instituto Hidalguense de las Mujeres, entre otras, trabajan al interior del Centro, desde sus facultades para que mujeres y niñas vivan una vida libre de violencia.

    Indicó que se ha puesto a disposición de los hidalguenses el micrositio “No Estás sola” y “Convivencia libre de violencia”, donde pueden acceder y conocer a las instituciones que laboran para prevenir, atender o sancionar la violencia en contra de niñas y mujeres.

    Invitó al personal administrativo, docente y alumnado de la UPN a compartir la información recibida para que más personas conozcan ¿qué hacer en caso de vivir violencia?, mediante un trabajo coordinado entre la sociedad y los diferentes niveles de gobierno se da continuidad a las acciones para establecer condiciones que favorezcan una vida libre de violencia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reforma mejorará manejo de residuos 

    12 noviembre, 2025

    Viggiano critica recortes a educación acusa abandono 

    12 noviembre, 2025

    Mejorará distribución de agua en Piracantos

    12 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.