Manuel Castellanos. Mixquiahuala.- Arrancó el programa Unidas Crecemos, iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que reconoce a niñas y adolescentes como agentes de cambio para sus vidas y comunidades a las que pertenecen, lo que es posible mediante la colaboración de aliados estratégicos en este caso el gobierno de Hidalgo.
La puesta en marcha fue por el secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez y el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas en la escuela primaria general Amado Nervo donde se expuso que el proyecto promueve una estrategia de trabajo comunitario que involucra a autoridades de gobiernos locales, docentes y familias para articular esfuerzos que fomentan el desarrollo de las menores de edad lo que facilita un entorno de respeto a sus derechos humanos.
Castrejón Valdez resaltó que en el gobierno estatal lleva a cabo una trasformación con el esfuerzo de todas y todos para que la población tenga mejores oportunidades. Es por ello que la instrucción es impulsar todas las medidas a fin de empoderar a las niñas y los niños, de modo que, con el tiempo, puedan construir su proyecto de vida.
Miguel Ángel Tello Vargas explicó que el modelo Unidas Crecemos consiste en la creación de clubes comunitarios para niñas y adolescentes de entre 8 y 15 años, en donde por 6 meses se les brindan sesiones semanales, a fin de empoderarlas y capacitarlas en temas como derechos humanos, igualdad de género y prevención de la violencia.
La coordinadora nacional de Proyectos de Juventud y Agenda 2030 del UNFPA, Diana Carrillo Tiburcio, informó que este organismo actúa como un catalizador para el progreso, trabajando con los gobiernos y en estrecha colaboración con otras agencias de las Naciones Unidas, sociedad civil, academia, organizaciones basadas en la fe y el sector privado.