Ixmiquilpan.- A fin de trabajar coordinadamente, en diversos rubros de interés social, fue celebrada una reunión informativa, convocada por la denominada Unión de Pueblos Indígenas, en la comunidad de El Tablón, este fin de semana, con la participación de las autoridades comunitarias de cuatro municipios de la región Valle del Mezquital.
Durante la jornada, realizada con las medidas sanitarias correspondientes, fue planteada la necesidad de mantener la unidad de las comunidades, como principal motor para impulsar el desarrollo, la defensa de los derechos y de los territorios, lo mismo que preservar las costumbres, la lengua y cultura indígenas.
De ahí, se refrendó que el pueblo Hñähñu es uno sólo, a pesar de sus divisiones geográficas, pues todos los poblados comparten la misma lengua materna, gastronomía, historia, rasgos fisiológicos, tradiciones y costumbres, coincidiendo en esto los líderes comunitarios provenientes de los municipios de San Salvador, Santiago de Anaya, Chilcuautla y, por supuesto, Ixmiquilpan.
Los temas sobre el incremento de los delitos y la inseguridad también fueron planteados durante el encuentro, razón por la cual quedó de manifiesto el compromiso de mantener comunicación constante entre delegados, comisariados e integrantes de dicha agrupación indígenas, con el propósito de ser vigilantes ciudadanos y, en el caso de que se detecten robos u otro delito en las comunidades, se actuará de manera coordinada.
Además, fue anunciada una serie de reuniones en otros puntos de la región, con el objetivo de generar trabajo en equipo en situaciones que afecten o beneficien cada comunidad, pues los integrantes de la Unión de Pueblos Indígenas consideraron que la pandemia en vigor y el confinamiento de las personas les ha enseñado que “la unión y comunicación son valores que nos harán salir adelante”.
Por Arturo G. Alanis