Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • No cesa la violencia en Tula; ejecutan a 2
    • Morena le copia al PRI, afirma dirigente tricolor
    • Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 
    • Escuela Everardo Márquez fija horarios y protocolos
    • Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán
    • 20 mdp para 2026 para los mercados 
    • Compra para la capital 4 millones en luminarias 
    • Reclaman regidores al alcalde de San Salvador
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Un éxito, Feria de las Universidades

    Un éxito, Feria de las Universidades

    26 febrero, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Distintas actividades de tipo cultural se realizaron, durante La Feria de las Universidades, aprovechada también para conmemorar el reciente Día Internacional de la Lengua Materna, en la explanada de la Plaza Juárez de la cabecera municipal.

    Dicha feria fue organizada por personal directivo, docente y alumnado del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), planteles Cardonal y Orizabita, con la presencia de Alejandro Santander, en representación de la directora general de ese sistema de educación, Gloria Edith Palacios Almón, además de la subsecretaria de Patrimonio y Fomento Cultural, Verónica Kugel.

    Durante la jornada, Alejandro Santander destacó la importancia de continuar fortaleciendo los esquemas de interculturalidad, en los planteles educativos de todos los niveles, para presevar la lengua y cultura hñahñu, así como también para que a los niños y jovenes se les inculque la gran trascendencia de llevar sangre originaria.

    De su lado, Verónica Kugel hizo referencia a algunas acciones emprendidas por el gobierno estatal, para restatar el idioma hñahñu y transmitir la identidad de esa etnia, por mencionar el establecimiento de exposiciones y puntos de venta de artesanías, libros, audiolibros, fotografías y reseñas históricas de las comunidades originarias de la región Valle del Mezquital.

    En la feria se expuso la oferta educativa de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), Escuela Normal Superior de Progreso de Obregón (ENSPO), Colegio de Estudios Superiores Hispanoamericano (COLESH) e Instituto de Estudios Superiores de Progreso de Obregón (IESPOH), para que los próximos egresados del COBAEH vayan analizando qué carreras pretenden estudiar y en qué planteles las pueden realizar.

    Por Arturo González

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Informe de Medécigo será el 6 de septiembre 

    29 agosto, 2025

    Rinde Téllez Sanchez informe en Zacualtipán

    29 agosto, 2025

    Compra para la capital 4 millones en luminarias 

    29 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.