Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Renuncia Sergio Hernández a la dirigencia de Nueva Alianza
    • Propone regidora Nadia Reyna incentivos para comerciantes
    •  Negativa del gobierno federal a incremento en precio del maíz
    • Regidores acusan censura y exclusión en cabildo de Tula
    • Exigen respeto al nuevo comité de obra en Actopan
    • Sigue paro CBTa de Ixmiquilpan
    • Dañadas 12 casas y 3 escuelas por las lluvias en Ixmiquilpan
    • Morena impulsa modelo cooperativista en Villa
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, octubre 28
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Uber no, herencia positiva

    8 febrero, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Hace unas semanas circuló en medios nacionales e internacionales el conflicto en
    Quintana Roo entre operadores de transporte público de pasajeros convencional y los de
    las unidades que operan bajo las plataformas digitales, Uber, a grado tal que el gobierno
    estadounidense lanzó una alerta a sus ciudadanos para que no viajaran a Cancún por esta
    causa, porque ya era causa de violencia.
    Los operadores de taxis consideran al servicio por aplicación una competencia desleal que
    afecta la economía de miles de familias, por eso en Hidalgo en la anterior administración
    se aprobó una legislación que no contempla el servicio que ofrecen empresas
    trasnacionales y en su proceso fue consultada y consensuada con organizaciones,
    empresas y particulares del sector, lo que fue respaldado por legisladores de todas las
    fuerzas políticas.
    No fue fácil, en la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) se había realizado el
    primer ajuste de gabinete al llegar José Luis Guevara Muñoz en Lugar del morenista Rufino
    de León Tovar que había ocupado el mismo cargo en la Ciudad de México; el ejercicio
    resultó y la Ley de Movilidad y Transporte entró en vigor protegiendo no sólo al sector
    transporte público de pasajeros.
    También transparentó la entrega de concesiones, hizo público el padrón de
    concesionarios y puso bases para la modernización, medidas hoy cobran doble valor
    porque al sobreseerse el amparo interpuesto por Uber en los tribunales, no solo da
    certeza a concesionarios y operadores también evita un grave conflicto social como el que
    sufre un destino turístico tan importante como Quintana Roo.
    Hidalgo se coinvierte en una de las dos entidades del país donde legalmente Uber y
    aplicaciones similares no pueden operar, porque también tienen el candado de no pagar
    impuestos, pero esto no quiere decir que no insistirán y, mientras este vigente la actual
    ley no podrán operar en Hidalgo y no estaría mal que se reconozca entre todas las
    negativas esta herencia positiva producto de una política pública de largo alcance.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *¿Quién ayuda?

    27 octubre, 2025

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.