Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Exigen castigo contra agresores de tianguista
    • Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 
    • Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios
    • Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 
    • IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 
    • Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 
    • Desconoce SUTSMP a Gabriel López Bracho 
    • Elección de comités a mediados del mes 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    UAEH sede del Congreso de investigaciones en radiación 

    10 noviembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Del 16 al 18 de noviembre, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) será sede del Segundo Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Luz Sincrotrón (SMLS), evento académico en el cual se presentarán investigaciones que involucren el uso de radiación sincrotrón, además de que busca impulsar la edificación de un laboratorio de este tipo en el país.

    Los profesores investigadores de esta casa de estudios y también miembros del Comité Organizador Local, Roberto Ávila Pozos y Selim Gómez Ávila, explicaron que las conferencias, charlas, cursos dirigidos a estudiantes, así como la presentación de posters de trabajos en donde se aplica la luz sincrotrón, se llevarán a cabo de manera presencial en el Auditorio del Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (Cevide), ubicado al interior de Ciudad del Conocimiento de la UAEH.

    Especificaron que el objetivo que persigue esta Sociedad a través de este evento, es el de incrementar el interés por el desarrollo de investigaciones que requieran este tipo de laboratorios entre la comunidad científica mexicana de las diversas disciplinas, y que a su vez permitan resolver problemas específicos.

    Además, Ávila Pozos comentó que de forma adicional, se persigue la meta de continuar destacando la importancia de contar con una infraestructura como esta en el país, ya que los investigadores mexicanos que han requerido de este tipo de laboratorios han tenido que acudir a otras naciones para terminar sus proyectos.

    De igual modo, recordó que el Primer Congreso Nacional también se desarrolló en la Autónoma de Hidalgo en el 2019, pero debido a la pandemia dejaron de organizarse este tipo de eventos en los años posteriores, mas no las actividades propias de la Sociedad.

    Por su parte, Selim Gómez Ávila resaltó que hay un gran interés por parte de muchas universidades nacionales, incluso de personas fuera del país, que desean la instalación de un laboratorio moderno, de primer nivel, el cual a su vez sería muy competitivo a nivel internacional porque ofrecería tecnología de última generación.

    Esto posicionaría a México como un centro receptor de investigadores después de Brasil, que fue la primera nación latinoamericana en construir un laboratorio de este tipo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 

    4 noviembre, 2025

    IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 

    4 noviembre, 2025

    Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.