Con la finalidad de fortalecer la movilidad educativa, la internacionalización, la Investigación, la docencia, así como la extensión de la cultura y el deporte, La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), incrementó el número de instituciones de educación superior en el mundo ampliando a sus alumnos la oferta escolar en el extranjero.
De acuerdo con la Dirección de Relaciones Internacionales de la UAEH, la máxima casa de estudios participó durante los días 26 al 30 de mayo en la Conferencia Anual de la Association of International Educators (NAFSA 2019), en el “Walter E. Washington Convention Center”, en Estados Unidos, donde se establecieron lazos con universidades de Letonia, Gerogia y Australia por medio de tres firmas de convenio.
Con estos nuevos convenios la UAEH expandió sus horizontes con Riga Technical University de Letonia, universidad más vieja del báltico establecida desde 1862 y ubicada en el lugar 801-1000 del ranking internacional Times Higher Education (THE), así como la institución de Ivane Javakhishvili Tbilisi State University, la casa de estudios más antigua del Cáucaso en Georgia, la cual ocupa el lugar mil uno plus en THE.
Asimismo, estos convenios permitirán que alumnos y profesores de la UAEH realizaran movilidades en la University of Southern Queensland de Australia, casa educativa reconocida por tener el mayor aparcamiento solar y una biblioteca con características de la selva tropical y agua, ocupando la posición 601-800 de THE, con más de 28 mil años de antigüedad.
La UAEH tuvo participación en la sesión concurrente Strategies and Evaluation of Internationalization Policy in Mexican Universities», donde se presentaron buenas tácticas que la máxima casa de estudios estatal practica para contribuir con la educación en México así como los retos que actualmente enfrenta este rubro.
Por Itzell Molina