Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Tulancingo trabaja en detección constante de violencia de género

    Tulancingo trabaja en detección constante de violencia de género

    27 febrero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) cuenta con programas permanentes preventivos, principalmente de orden primario para detener o evitar la violencia género.

    Edgar Nazario Jardines Castro, titular del CEAVIF expresó que entre las premisas de trabajo instruidas por el presidente Fernando Pérez Rodríguez, está el detener abusos de poder, reducir riesgos en las victimas y coadyuvar en la ruptura de la cadena de victimización por las que pudieran estar atravesando las mujeres.

    Este y otros temas forman parte de pláticas y talleres que se canalizan a escuelas, hablando abiertamente sobre los principios de igualdad, no discriminación así como respeto a la dignidad y libertad de las mujeres.

    En suma, el CEAVIF ha marcado como prioridad informar a la ciudadanía para detectar y abatir causas que son generadoras de la violencia contra las mujeres.

    Se ha puesto especial atención a los incidentes de violencia familiar, destacando los de naturaleza emocional, de dependencia económica y psicológica, tales como insultos y ofensas, humillaciones y menosprecios así como violencia física o cuando las mujeres son sacadas de sus hogares.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.