Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Tulancingo, municipio con menor variación de precios

    Tulancingo, municipio con menor variación de precios

    10 julio, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Tulancingo se encuentra entre las 12 ciudades de 55 medidas, entre las de menor variación de precios al consumidor entre mayo y junio de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Registra un porcentaje de 0.59 por ciento, al igual que Esperanza, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas. La que menor modificación de precios tuvo es Tampico, le siguen Mérida, Izúcar de Matamoros –Puebla–, León, La Paz, Toluca, Tlaxcala y Aguascalientes, señala el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

    Por su parte, Pachuca ocupa la posición 28, con una diferencia de 0.82 puntos porcentuales los dos meses previos. Encabezan la lista con mayores precios Tepatitlán, Jalisco, con 1.38 y Tehuantepec, Oaxaca, 1.36.

    Los alimentos, bebidas y el tabaco tienen una variación de 1.28 por ciento, mientras las frutas y verduras alcanzan 2.01. Los energéticos de 0.36 y la vivienda de 0.21, el bimestre pasado, según los indicadores del Inegi.

    Entre un año y otro las diferencias más significativas las registran los alimentos, bebidas y tabaco, con un incremento de 11.84 por ciento, en tanto las mercancías no alimenticias tuvieron una diferencia de 7.42 respecto de junio de 2022.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicia construcción de Gasolinera Bienestar

    30 junio, 2025

    Torneo de pesca inclusiva Huasca 

    30 junio, 2025

    Mineral avanza en mejora regulatoria 

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.