Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Tribunal debe llamar a conciliar alsindicato: ayuntamiento de Pachuca

    Tribunal debe llamar a conciliar alsindicato: ayuntamiento de Pachuca

    16 marzo, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Regidores a la asamblea de Pachuca solicitaron nuevamente por escrito al Tribunal de Conciliación y Arbitraje que abra la mesa de negociación entre el ayuntamiento y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio (SUTSMP), a fin de levantar la huelga que se mantiene desde el 18 de febrero y que está ocasionando graves daños a la economía del municipio.

    La presidenta municipal Yolanda Tellería Beltrán mencionó que es la segunda ocasión que se ingresa el documento. A la primera ocasión el órgano jurisdiccional estatal respondió “que no eran el momento procesal oportuno”, indicó.

    “Ellos han dicho que están a la espera de que nosotros conciliemos, pero creo que debe ser el Tribunal donde podamos llegar a los acuerdos, sino en los dimes y diretes nos llevamos un mes. Los daños son graves y la ciudadanía nos pide la reactivación”, explicó.

    Sostuvo que la propuesta de la presidencia municipal continúa en un aumento salarial escalonado del 3 al 5 por ciento.

    “La parte de las finanzas es una de las afectadas. Estamos dejando de recibir los diferentes derechos e impuestos durante estos meses, que son los de mayor captación. La parte de comercio y abasto, vemos a los ambulantes que regresan a establecerse”, expuso.

    Recordó que los fines de semana se interrumpieron las actividades culturales para los turistas que acuden al centro histórico y los notarios solicitan la reactivación del servicio de avalúos, pues no pueden escriturar predios.

    El documento fue firmado por los regidores, con excepción de los priistas Génesis Vázquez González, Liliana Verde Neri y el síndico jurídico Francisco Carreño  Romero.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden frenar fraudes de esquemas piramidales

    1 julio, 2025

    Exigen investigar desalojo de comerciantes en ICSA

    1 julio, 2025

    Justifican retiro de ambulantes en ST

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.