Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Tras elección, aumenta a 71%  confianza en árbitro electoral

    Tras elección, aumenta a 71%  confianza en árbitro electoral

    24 junio, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    CIUDAD DE MÉXICO, 21FEBRERO2020.- Enrique Andrade, consejero del INE, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE y Jacobo Molina, consejero del INE, durante la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en donde se abordó el tema de la diferencia de número de militantes entre los censos del Instituto Nacional Electoral y los registros de los partidos, esto en la sede del instituto. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que la credibilidad de la autoridad aumentó de 60 a 71 por ciento, luego de que el 6 de junio se celebró la elección de diputados federales, considerada la más grande del país.

    Durante el foro construyendo la democracia del siglo XXI, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, manifestó que se cuenta con la credibilidad de la ciudadanía

    “Las elecciones del 6 de junio son impecables desde el punto de vista técnico y organizativo, así como desde el punto de vista de los desafíos que se enfrentaban: la pandemia, la violencia y la inédita virulencia del discurso contras las autoridades electorales, incluso desde el poder, que es lo que lo volvía inédito; lo digo sin medias tintas”, indicó.

    Por otra parte, se pronunció para que la reforma a la ley electoral se realice sólo si es necesaria y con base en “amplios consensos”, para evitar litigios y problemas luego de que el marco normativo entre en vigor.

    “Que parta de diagnósticos reales, cuáles son los problemas que se quieren resolver, si no se tiene claro cuál es el problema que se quiere resolver, qué se quiere mejorar, pues no tiene sentido emprender una reforma porque se puede abrir la caja de Pandora”, agregó.

    En este sentido, precisó que las reformas electorales deben tener autonomía en su discusión, en su pertinencia y no en el contexto de una agenda mucho más amplia y “autoritaria”, porque se corre el riesgo de que, desde distintas posiciones políticas, la reforma electoral no sea discutida en sus méritos y sea utilizada como moneda de cambio.

     

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Crisis laboral en Hidalgo por salarios bajos y exclusión

    18 julio, 2025

    Gestiona SNTE pagos salariales completos

    18 julio, 2025

    Apan promueve el bienestar animal

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.