Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Tras 8 años desazolvan la presa La Esperanza

    Tras 8 años desazolvan la presa La Esperanza

    11 agosto, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Luego de ocho años en el abandono, inician los trabajos de limpieza y desazolve de la presa La Esperanza, ubicada en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, donde se realiza el programa de control de lirio acuático.

    Con la alianza estratégica de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Obras Públicas, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y con el apoyo de las presidencias municipales de Tulancingo y Cuautepec de Hinojosa, se logró la gestión para los trabajos de saneamiento de la presa.

    Debido al abandono presentado en la presa, existen zonas donde fácilmente las personas pueden permanecer en pie, debido a lo compactado de la planta.

    Es así, como con la incorporación de dos máquinas retador, se pone en marcha el programa de control mecánico de lirio acuático, con lo que se estima se rehabiliten 42 hectáreas de este cuerpo acuífero.

    De acuerdo con la SEDAGROH, estos trabajos servirán para combatir el proceso de eutrofización en la presa, provocada por la sobrepoblación del lirio, lo que además genera pérdida en la calidad del agua almacenada.

    Hasta la fecha, se registra un avance de remoción del lirio en 8.5 de las 42 hectáreas afectadas, con un promedio de limpieza de tres diarias.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 

    3 julio, 2025

    Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas

    3 julio, 2025

    Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.