Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Traductores Indígenas preparan Encuentro de Lenguas Vivas

    Traductores Indígenas preparan Encuentro de Lenguas Vivas

    31 julio, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Con distintas actividades socio-culturales se realizará el Encuentro Nacional de Lenguas Vivas, en la Plaza Juárez de esta cabecera municipal, durante el próximo 9 de agosto; el programa oficial será presentado el siguiente viernes 2, por el Comité Organizador.

    Dicho acontecimiento se realizará con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por iniciativa de la Unión Nacional de Traductores Indígenas (UNTI), en coordinación con funcionarios de la Presidencia Municipal de Ixmiquilpan y miembros de distintas agrupaciones originarias.

    El programa incluye un desfile conmemorativo, mismo que iniciará en el estacionamiento de conocida tienda departamental situada en el barrio El Fitzhi, pasando por las avenidas Insurgentes y Felipe Ángeles, teniendo como parada final la explanada del jardín de la Diana Cazadora, en la zona centro.

    En ese mismo punto será montada una exposición artesanal, en la que participarán comunidades indígenas de distintos estados de la República y por supuesto artesanos representativos de municipios de la Región Valle del Mezquital. En el plano cultural se realizarán presentaciones de poesía, cantos, danza y música, de diferentes expresiones culturales ancestrales del país, entre estas el hñahñu-otomí de esta zona originaria hidalguense.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos

    14 julio, 2025

    Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula

    14 julio, 2025

    Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.