Arturo G. Alanis. Cardonal.- Este fin de semana en el auditorio municipal, con la participación de funcionarios estatales, autoridades de la alcaldía, delegados municipales y comisariados ejidales se desarrolló el foro Tolerancia Religiosa y Cultura Indígena, con el objetivo de fortalecer la unidad, el respeto e igualdad social entre las comunidades,
Durante la jornada se insistió en que todos los ciudadanos tienen el pleno derecho a la libertad de elegir sus creencias y convicciones religiosas, así como de preservar su preferencia cultural, además de que en ese ejercicio no pueden ser condicionados ni sometidos a sanciones.
Por lo contrario, se advirtió que, además de cometer una falta o delito, también atentan contra los Derechos Humanos aquellas personas que condicionan los servicios básicos, cierran los caminos o imponen multas económicas a los vecinos que profesan una religión o creencia distinta.
Dicho de otro modo, principalmente a los delegados comunitarios se les exhortó a no promover la intolerancia religiosa al interior de sus comunidades, ni mucho menos permitir que se aplique cualquier tipo de sanción o castigo a quienes no profesen o ejerzan las creencias o costumbres culturales de la mayoría.
El curso-taller fue encabezado por el presidente municipal, Jorge Penca Zongua, con la participación del coordinador general de Asuntos Religiosos del Estado, Iván Huesca Licona, junto con el director de Concertación de Asuntos Religiosos, Antonio Vital Pérez.