Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Trabajadores del ISSSTE podrán acceder a una mejor pensión

    Trabajadores del ISSSTE podrán acceder a una mejor pensión

    14 septiembre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para ayudar a aumentar el monto de la pensión que reciben los jubilados en Hidalgo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) puso en marcha el programa “Ahorro Voluntario” asegurando un mayor bienestar económico.

    En este sentido, en la entidad cerca de 30 mil 715 trabajadores han decidido jubilarse, sin embargo, a causa de la pandemia, el instituto decido lanzar dicho programa para mejorar la calidad de vida y tranquilidad de quienes decidan en un futuro retirarse y posterior solicitar su pensión.

    De acuerdo con Iván Pliego Moreno, vocal e de la AFORE PENSIONISSSTE, “Ahorro Voluntario” ayuda a que los trabajadores que deseen pensionarse en un futuro sean de Hidalgo o de otros estados, y destinen cierto porcentaje al ahorro en su Cuenta Individual la tasa de reemplazo o sustitución sea mayor.

    Ejemplificó que, si una persona cuenta actualmente con un sueldo de 12 mil 969 pesos mensuales y no destina cierto porcentaje al ahorro en su Cuenta Individual, a los 65 años de edad recibirá una pensión de sólo siete mil 287 pesos.

    Sin embargo, si decide dirigir cinco por ciento (648 pesos) de su ingreso mensual a la Cuenta Individual, el trabajador podría alcanzar una pensión de hasta 10 mil 210 pesos mensuales, lo que significa que la tasa de reemplazo pasaría de 56.2 a 78.7 por ciento.

    Bajo este escenario, Pliego Moreno, explicó que el realizar esas aportaciones voluntarias y constantes, puede ayudar a que la tasa al momento de jubilarse sea de un 80 por ciento más, mejorando la calidad de vida en la vejez, de acuerdo con algunos análisis elaborados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), expuso el titular de la AFORE pública.

    Aclaró que, las aportaciones voluntarias también otorgan beneficios fiscales, pero es importante conocer los requisitos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para poder acceder a ellos, además que quienes realizan ahorro voluntario en su Cuenta Individual de AFORE PENSIONISSSTE participan en los Sorteos “Ahorra y Gana”, donde se sortearán más de 25 millones de pesos.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.