José Antonio Alcaraz.-Este martes, 31 niños y niñas hidalguenses tomaron protesta como diputados infantiles del Octavo Parlamento Infantil de Hidalgo, cuyo objetivo es que los pequeños expongan en el Pleno del Congreso del Estado las inquietudes de la niñez hidalguense.
Esta actividad inició este día y concluirá mañana, 9 de noviembre, con la sesión especial en pleno del Congreso Local, donde, los infantes expondrán temas enfocados a su entorno, como salud, seguridad, educación y medioambiente.
Este día se conformaron mesas de análisis y discusión de los acuerdos que en la sesión de mañana, quienes serán acompañados por personal del Congreso de Hidalgo para troquelar sus asuntos.
Erika Araceli Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, así como las integrantes Adelaida Muñoz, Lorena Romualdo, Michelle Calderón y Marcia Torres, dieron la bienvenida a las y los participantes.
La legisladora emanada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) resaltó que, desde el mes de mayo se iniciaron las mesas de trabajo para garantizar que en este Parlamento, las niñas y los niños ejerzan su derecho a la participación y expresen su opinión con libertad, fortaleciendo la cultura democrática y creando condiciones para incidir en su entorno.
“En estos días aprenderán y vivirán experiencias, conocerán a nuevas amigas y amigos, a su diputada y diputado de su distrito, trabajaran en equipo en las diferentes mesas con temas que eligieron, también tendrán una visita guiada en el Congreso del Estado de Hidalgo, donde tomarán protesta como legisladores y legisladores infantiles. Sus ideas y opiniones son importantes aportaciones para que las diputadas y diputados de la 65 legislatura sigamos trabajando por sus derechos”, añadió.
La diputada local de Actopan reconoció a que este parlamento se estará garantizando otros derechos, como la libertad de expresión, la libertad de reunión, el derecho a la información y a que se considere su interés superior, porque cuando las niñas y niños son tomados en consideración por sus familias, escuelas, servicios de salud, justicia o autoridades; los adultos tenemos que tomar mejores decisiones basadas en sus realidades, contextos y necesidades.
“En la LXV Legislatura, legislatura de la inclusión, escuchar la voz de las niñas y niños es fundamental para edificar desde hoy una democracia más consolidada, que permita ir sembrando en sus mentes lo que implica ser un ciudadano o ciudadana responsable, mejor aún, ir formando a las y los próximos Gobernadores, Diputados, Senadores, Presidentes Municipales y por qué no, al próximo Presidente de la República”.
Las y los 31 legisladores infantiles son:
1 Emi Madai Hernández Hernández
2 Ximena Giselle Estrada Jardón
3 Edson Constantino Vizzuet Enriquez
4 Noel Morales Campos
5 Valentina Sánchez Flores
6 Diego Hernández Lucario
7 Axel André Castillo Arreola
8 Aylin Guadalupe Espinoza Balderas
9 Litzy Cano Serrano
10 América Yamilet Lamadrid Segovia
11 Giselle Hernández Enciso
12 Ailyn Paola Olvera Plata
13 Arturo Ruíz Astorga
14 Jenny Abigail Vargas Trejo
15 Regina Cruz Mejía
16 Ximena Zoé Serrano Núñez
17 Iker Damián De La Cruz Bautista
18 Jessica Sugey Ruíz Camacho
19 Miriam Lizbeth Octaviano Bueno
20 Italya Isabella Nery Suárez
21 Alfredo Nahúm Linares Vázquez
22 José Ángel Vázquez Bautista
23 Grehidi Sarahi Vite Cornelio
24 Ernesto Hernández Hernández
25 Said Mondragón Sosa
26 Carlos Manuel Martínez Hernández
27 Gamaliel Castillo Nieves
28 Pablo De Jesús Flores Ramírez
29 Etienne Hernández Calixto
30 Janney Alexandra Cruz Martínez
31 Aaron Rosales González