Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • La Copa Eduardo Aldana 2025 consolida al Club Olympia
    • Hidalgo reajusta su ruta hacia la Olimpiada Nacional 2026
    • Charlyn Corral conquista un nuevo campeonato de goleo
    • Deriva discusión en cadena de percances
    • Sebiso entregó más de 130 toneladas de cacao 
    • Congreso local conmemoró el Día de Muertos con concurso  
    • Reconocen trayectoria de docentes en Mineral
    • Fortalecen atención a mujeres con capacitación en Centros Libre 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Tlaxcoapan rechaza transparentar proyecto de Economía Circular 

    2 noviembre, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tlaxcoapan.- En medio del debate por la instalación del Parque de Economía Circular de Hidalgo (PECH), el cabildo decidió rechazar la propuesta del regidor Miguel Ángel Martínez Ángeles, quien solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hacer pública la evaluación técnica y el dictamen de viabilidad, además de exhortar al gobierno federal, a convocar una consulta popular en torno al tema.

    Martínez Ángeles defendió su iniciativa señalando que la intención era garantizar la transparencia y el acceso ciudadano a los estudios y dictámenes que sustentan el proyecto, pues -afirmó- la información técnica y ambiental no ha sido difundida de manera abierta ni completa entre los habitantes directamente afectados.

    Explicó que tanto la Constitución como la Ley Federal de Consulta Popular reconocen el derecho de la ciudadanía a participar directamente en decisiones de trascendencia nacional o regional mediante el voto libre, secreto y directo.

    Destacó además que una consulta popular no representaría un acto de oposición al desarrollo sostenible, sino un ejercicio democrático que permitiría a la población emitir una opinión informada sobre los impactos ambientales, sanitarios, económicos y sociales del proyecto, asegurando que su ejecución responda al interés público y al bienestar de las generaciones presentes y futuras, pero la mayoría del cabildo votó en contra.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta a la población por primer caso de sarampión

    2 noviembre, 2025

    Miles visitaron el panteón municipal 

    2 noviembre, 2025

    Muere conductor al chocar su vehículo

    2 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.