Tras la explosión de Tlahuelilpan, el alcalde de esta demarcación, Juan Pedro Cruz Frías, informó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha cumplido con los apoyos mensuales destinado a las familias afectadas por este suceso a través de los proyectos impartidos por la Secretaría de Bienestar.
Sin embargo aseveró que el municipio nunca recibió ninguna colaboración económica por parte de instancias federales como se ha comentado.
Asimismo, manifestó que la Cruz Roja de China donó cien mil dólares a su homóloga mexicana para el pago de los gastos funerarios y médicos de los afectados que fueron trasladados en Galveston, Texas, pero aún existen adeudos por la atención médica que recibieron.
Cruz Frías explicó que con la intención de colaborar en el bienestar de las familias se ingresó al Congreso local el proyecto denominado “Centro de Desarrollo Económico y Cultural”, el cual consiste en adquirir un predio de cuatro hectáreas donde serán reubicados todos los más de mil comerciantes de este municipio, además de brindar un espacio a las familias afectadas.
Comentó que este proyecto no sólo ayudaría a las familias tlahuelipenses sino también a las personas de otros municipios que se vieron afectadas durante la explosión, ya que se les brindaría un espacio colaborando al sustento de su familia.
“Podemos brindarles una oportunidad y tener un sustento de toda la vida, a medida de que las personas le pongan empeño a su negocio lo va a ser crecer o en su defecto lo dejará caer, pero eso ya es decisión de cada familia”.
El alcalde tlahuelipense señaló que desde aquel suceso el robo de hidrocarburo ha disminuido en un 80 por ciento aunque todavía han detectado múltiple toma clandestina; “no podemos tapar el sol con un dedo, el problema todavía sigue pero ya disminuyó con ayuda del gobierno estatal y personal de PEMEX”.
Por Itzell Molina