Juan Manuel Pérez.- La estrategia de la administración estatal es consolidar un notariado cercano y accesible; se estableció en la presentación del programa: Septiembre, mes del testamento donde el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna invitó a la población a no heredar problemas.
Lidia Patricia Martínez Gómez, presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, habló sobre el trabajo conjunto con el gobierno del estado para conservar el precio del año anterior para adultos mayores, de 950 pesos y de 2 mil 500 en general a partir de los 16 años.
Este esfuerzo conjunto que hacemos el gobierno del estado con el secretario de gobierno, la Coordinación General Jurídica y el Archivo General de Notarias, representa un trabajo importante para las 96 notarias de Hidalgo” puntualizó Martínez Gómez.
Este documento es de vital importancia debido a que en él se declara la voluntad de una persona, expresando lo que quiere que se haga con sus bienes después de su fallecimiento.
Por ello se informó los tipos, costos y requisitos por entidad federativa; en Hidalgo se requieren de dos testigos y una edad mínima de 16 años para tramitarlo.
En la actualidad existen ocho tipos de testamento, que se dividen en ordinarios, públicos abiertos, cerrados o simplificados, ológrafos, privados y especiales, en los que se puede incluir a herederos universales y legatarios no nacidos, además de una albacea, que será la persona encargada de administrar, proteger y entregar los bienes.
Para conocer cualquiera de ellos, así como los requisitos, los interesados deberán acudir a una notaría en donde se les brindará, de primera instancia, asesoría sin costo, para posteriormente y si así lo desean, iniciar con el llenado de un formato que firmarán luego de haber analizado y repasado bien el contenido.