Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Tepojaco, historia sucia

    *Tepojaco, historia sucia

    25 septiembre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La crisis de la basura: recolección, confinamiento y procesamiento, es una mala herencia del gobierno de Omar Fayad Meneses a Hidalgo todo por una venganza política al obstruir, frenar y destruir lo que se generó en la administración de Francisco Olvera Ruiz, quien se opuso a su postulación como candidato a gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en uno de los duros capítulos de la tragicomedia AntroPRIfagia.
    En los últimos lustros el que hacer con los desechos sólidos se convirtió en grave problema porque su confinamiento tiene resistencias sociales; en la memoria colectiva esta la cancelación del confinamiento de desechos industriales de la empresa española Abengoa-Befesa que generó el movimiento Todos Somos Zimapán que en 2010 logró la cancelación de esta inversión de 12 millones de dólares.
    Pasaje se repite en muchos municipios con los desechos sólidos urbanos, porque sus tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios tienen determinada vida útil y cuando se propuso un proyecto que reduciría la presión sobre ellos, los intereses políticos del entonces gobernador generaron una oposición social ficticia para cancelar la planta procesadora en la que la empresa Valorsum perdió 60 millones de dólares.
    En diciembre de 2016 el presidente municipal de Tizayuca Gabriel García Rojas por órdenes del gobernador montó “manifestaciones” para que el cabildo se opusiera a la primera planta procesadora de desechos sólido; el argumento era que contaminaría el manto friático 1508 y la presa El Manantial, lo cierto es que quería afectar al principal inversionista de Valorsum.
    La planta instalada en Tepojaco procesaría 4 mil toneladas diarias de desechos sólidos urbanos de Hidalgo que llegan a las 745 mil toneladas de las 850 mil anuales que produce la entidad, y daría servicios a municipios mexiquenses reduciendo la presión sobre los rellenos sanitarios, generaría energía y compostas
    Manos anónimas vandalizaron maquinaria y robaron piezas instaladas que habían llegado de Europa en contenedores, hasta volverla inservible y el gobernador Omar Fayad se negó a crear un fideicomiso para la participación de ayuntamientos en una sucia operación, que hoy se refleja en una crisis generalizada en el manejo de la basura.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025

    *Percy, Percy…

    26 junio, 2025

    *Las cámaras, instrumento político

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.