Magistrados de la Sala de Toluca del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dieron a conocer inconsistencias en la convocatoria emitida por el ayuntamiento de Tulancingo en relación a referéndum del delegado de la localidad Santa Ana Hueytlalpan, por lo que propusieron su modificaciones para realizar una elección democrática.
El pleno resolvió el juicio St-JDC-159/2019, con el que se controvirtieron las bases para elegir al representante indígena, pues la fecha establecida, el 27 de octubre, fue propuesta por el gobierno local, pero ésta es una atribución de la localidad.
Por ello, los magistrados plantearon cambios para que la asamblea general de la comunidad decida libremente, la fecha, la hora y el lugar de la elección.
Aunado a lo anterior, se determinó que la asamblea general comunitaria debe decidir la forma en que se celebre la respectiva elección; además de determinar quiénes pueden participar como aspirantes a representante indígena ante el ayuntamiento, así como quienes pueden ser votantes.
“Quienes se ostentaban como integrantes de la localidad (que promovieron el juicio) estaban legitimados y les asistía la razón para la emisión de las bases. Se trata de un derecho en construcción, es decir cómo los órganos del estado van a dar recepción a las autoridades y cómo las van reconociendo”, indicó el ponente Juan Carlos Silva Adaya.
Por Oliver García